CIUDAD DE MÉXICO, 5 dic.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su esperanza de llegar a un acuerdo con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que el país norteamericano realice las deportaciones directas de migrantes a sus países de origen, sin pasar por México. Esta postura surge ante la posibilidad de que Trump concrete su amenaza de deportaciones masivas, lo que podría afectar a miles de migrantes en la frontera norte del país.

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano tiene como prioridad recibir a los connacionales deportados desde Estados Unidos. Sin embargo, señaló que se buscará un acuerdo con la administración de Trump para que este también envíe a sus países de origen a los migrantes provenientes de otras naciones.

La mandataria recordó el acuerdo alcanzado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la administración de Joe Biden, en el que México se comprometió a facilitar el traslado de migrantes de países como Venezuela y Cuba, con los que Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas.

Además, Sheinbaum adelantó que su gobierno está preparando una estrategia humanitaria para atender a los migrantes antes de que lleguen a la frontera norte, en caso de que las deportaciones masivas se materialicen.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, viajó a Dallas este jueves para reunirse con los cónsules en Texas y definir acciones jurídicas que apoyen a los mexicanos afectados por las posibles medidas migratorias de Trump. Entre las acciones planeadas, Sheinbaum destacó la contratación de más abogados en los consulados y la digitalización de trámites para mejorar la atención a los migrantes mexicanos.

Por otro lado, los albergues en el norte de México ya se están preparando para recibir a los posibles deportados, ofrecerles apoyo en su reintegración laboral y registrar cualquier abuso contra migrantes en ambos lados de la frontera. Actualmente, unos 11 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, de los cuales aproximadamente cinco millones no tienen su situación migratoria regularizada.

Publicidad