Caracas, 1 dic.- La líder opositora María Corina Machado instó este domingo a los venezolanos, dentro y fuera del país, a alzar su voz ante la Corte Penal Internacional (CPI) para exigir justicia frente a los presuntos crímenes de lesa humanidad que investiga ese tribunal contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Hoy, domingo 1 de diciembre, ya tenemos una primera tarea que cumplir: los venezolanos vamos a elevar nuestro clamor unánime ante la Corte Penal Internacional, donde ya hemos aportado suficientes pruebas para que se haga la justicia”, expresó Machado a través de un audio publicado en la red social X.
La exdiputada también pidió a los venezolanos en la diáspora enviar un mensaje contundente al tribunal de La Haya en defensa de las “víctimas inocentes” y de quienes han “dado todo en esta lucha”.
“Es hora de solidaridad y unidad”
Machado subrayó la importancia de la unidad nacional frente a la situación que enfrenta el país. “Es la hora de la solidaridad y de estar unidos como nunca antes”, afirmó, destacando que cada venezolano tiene “la llave del cambio”.
Criticó duramente al Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusó de perpetuar la persecución contra quienes “hablan con la verdad”. Sin embargo, reiteró que la determinación de los ciudadanos es clave para hacer valer el “mandato popular” expresado, según ella, el pasado 28 de julio.
Campaña #CPIActúaYa
La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se sumó al llamado de Machado con la etiqueta #CPIActúaYa. Este domingo, los opositores convocaron a los ciudadanos a realizar gestos simbólicos como pintarse la mano de rojo y taparse la boca, subiendo fotografías a redes sociales como parte de la protesta.
Además, se organizaron concentraciones frente a iglesias y una vigilia en Caracas por la liberación de los 1.903 presos políticos contabilizados por la ONG Foro Penal.
La crisis política en Venezuela sigue generando tensiones internas e internacionales, con un clamor creciente por acciones de la justicia internacional para atender las denuncias de derechos humanos en el país caribeño.