Wall Street cierra noviembre en positivo tras la victoria de Trump

0

Nueva York, 30 nov.- Wall Street cerró en positivo un mes de noviembre marcado por la victoria del expresidente republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, un resultado que ha impulsado a los inversores a posicionarse para aprovechar las políticas económicas que se espera implemente su futura administración.

Después del festivo de Acción de Gracias, durante el cual los mercados estuvieron cerrados, y la sesión más corta de este viernes, los principales índices de la bolsa neoyorquina registraron aumentos significativos. El Dow Jones de Industriales subió un 6,34 %, hasta los 44.910 puntos, el S&P 500 avanzó un 3,42 %, alcanzando los 6.032 puntos, y el Nasdaq progresó un 2,7 %, situándose en 19.218 puntos.

El factor principal detrás de este optimismo en los mercados ha sido la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, lo que generó un impulso en los días posteriores debido a las promesas del exmandatario de reducir impuestos y desmantelar regulaciones. Pese a los posibles riesgos asociados a sus políticas proteccionistas, como los aranceles a las importaciones que podrían afectar las cadenas de suministro y aumentar los precios, los inversores confían en las decisiones que podría tomar el futuro secretario del Tesoro, el magnate Scott Bessent.

Sectores en alza: consumo y finanzas

El mercado ha experimentado un notable aumento en sectores favorecidos por las políticas esperadas del “efecto Trump”. El índice Russell 2000, que reúne a las pequeñas empresas, subió un 8,79 % este mes, alcanzando varios récords. Entre las empresas más destacadas, Tesla, la firma de vehículos eléctricos de Elon Musk, quien integrará el futuro gobierno de Trump, ganó un 33 % en noviembre.

Los sectores de consumo (9,89 %), financiero (9,82 %) e industrial (5,60 %) fueron los que más crecieron, mientras que el sector salud sufrió una caída del 1,29 %, según datos de Fidelity.

Tecnología y la Reserva Federal

Aunque las “Siete Magníficas” de la tecnología, las principales empresas tecnológicas, siguen mostrando resultados trimestrales sólidos, algunas de ellas, como Nvidia, la líder en inteligencia artificial, vieron un descenso del 2,1 % en sus acciones este mes, en medio de preocupaciones sobre posibles burbujas en el sector.

Los inversores también mantienen la vista puesta en la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación y empleo. Según la herramienta FedWatch, el mercado anticipa un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés al final de la reunión de diciembre de la Fed, lo que podría aliviar aún más las tensiones económicas. Sin embargo, los últimos datos sobre el PIB y la inflación no han mostrado grandes sorpresas, y algunos expertos temen que se esté estancando el progreso económico, lo que podría ralentizar las reducciones de los tipos de interés.

Otros mercados: petróleo y criptomonedas

En otros mercados, el petróleo de Texas experimentó una caída de aproximadamente un 7 % en noviembre, cotizando cerca de los 68,5 dólares por barril, en parte debido a la disminución de los riesgos geopolíticos en Oriente Medio tras el reciente alto el fuego en Líbano.

El bitcóin, que también ha registrado una fuerte subida desde la victoria de Trump, se acerca a los 100.000 dólares, impulsado por la percepción de que la próxima administración republicana podría adoptar una postura más laxa respecto a las criptomonedas, en contraste con la política más restrictiva de la actual administración.

Publicidad