Washington, 24 nov.- A menos de tres semanas de su victoria electoral, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha completado su gabinete para su segundo mandato, con un enfoque en la lealtad y el compromiso con sus políticas. Entre las nominaciones más esperadas, destacan la de Scott Bessent como secretario del Tesoro y la de Brooke L. Rollins al frente del Departamento de Agricultura, quienes se suman a una lista de 15 nominados que reflejan la diversidad de perfiles que acompañarán a Trump en los próximos años.
Lealtad como criterio principal en el gabinete
Con la nominación de Bessent para el Tesoro, Trump se asegura el apoyo de un aliado clave: Bessent es un magnate de Wall Street que ha sido un destacado donante de su campaña, con contribuciones cercanas a los 3 millones de dólares. Trump lo presentó como un defensor de sus políticas económicas, subrayando su papel en el fortalecimiento de la competitividad de EE.UU. Bessent se convierte en el primer miembro abiertamente gay en formar parte de un gabinete republicano.
Rollins, por su parte, será la cabeza del Departamento de Agricultura, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar este cargo. Fue una figura clave en el primer mandato de Trump, donde desempeñó funciones como directora del Consejo de Política Nacional y ayudó a crear un equipo de “patriotas leales”.
Nominaciones a otros departamentos clave
Trump ha optado por perfiles diversos pero cercanos. Entre ellos se destaca la abogada Pam Bondi, nominada como fiscal general de EE.UU. después de la retirada del excongresista Matt Gaetz debido a un escándalo personal. Bondi, exfiscal de Florida, ya fue parte del equipo legal de Trump durante su primer juicio político.
Otro nombramiento relevante es el de Chris Wright, un magnate petrolero, para dirigir el Departamento de Energía, lo que subraya la afinidad de Trump con la industria energética. Asimismo, la congresista Lori Chávez-DeRemer, de ascendencia mexicana, ha sido elegida para ser secretaria de Trabajo, y el senador por Florida, Marco Rubio, será el encargado de la diplomacia estadounidense, convirtiéndose en el primer latino en asumir este puesto.
Un gabinete marcado por la diversidad y el apoyo a Trump
La variedad de perfiles continúa con la inclusión de figuras de distintos sectores, como el multimillonario Howard Lutnick, quien ocupará el Departamento de Comercio, y el exjugador de fútbol Scott Turner, que se encargará de Urbanismo y Vivienda. Además, Linda McMahon, exejecutiva de la WWE, asumirá el cargo de secretaria de Educación.
Otros nombramientos incluyen a Doug Collins como secretario de Asuntos de los Veteranos, Robert F. Kennedy Jr. para Sanidad, y Pete Hegseth, quien será responsable del Departamento de Defensa, a pesar de estar bajo investigación por abusos sexuales en el pasado.
Confirmación pendiente del Senado
Todos los nominados deberán ser confirmados por el Senado de EE.UU., que, a partir de enero de 2025, estará controlado por los republicanos, lo que podría facilitar su ratificación.
Con estos nombramientos, Trump reafirma su enfoque en un gabinete leal y comprometido con su visión para el país, mientras enfrenta un escenario político lleno de desafíos.