Bakú, 24 nov.- Una evaluación global reciente de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha revelado que casi la mitad de las especies de corales constructores de arrecifes del mundo, el 44%, están en riesgo de extinción. Esta cifra alarmante contrasta con los datos de 2008, cuando un tercio de los corales ya se encontraban amenazados, y subraya el impacto creciente de las amenazas ambientales sobre estos ecosistemas clave para la biodiversidad marina.

Los corales, que albergan más del 30% de toda la vida marina y son fundamentales para la supervivencia de aproximadamente mil millones de personas, enfrentan múltiples peligros. Según el doctor Michael Sweet, profesor de Ecología Molecular y Director del Centro de Investigación Acuática de la Universidad de Derby, “los corales no solo son vitales para la vida marina, sino que también proporcionan billones de dólares en servicios ecosistémicos, desde la protección costera hasta la provisión de peces”. En este sentido, destacó que la supervivencia de los corales es esencial para el bienestar global, por lo que es urgente adoptar medidas para su protección.

El cambio climático, especialmente el aumento de las temperaturas del agua y la mayor intensidad de la radiación solar, es el principal motor de la crisis de los corales. Estos factores contribuyen al blanqueamiento y las enfermedades de los corales, que con frecuencia conducen a la muerte masiva de estos organismos. A pesar de los esfuerzos por mitigar el impacto del calentamiento global, las evaluaciones sugieren que la adaptación de los corales a aguas más cálidas es limitada.

El informe también plantea que la principal solución para evitar la extinción de los corales radica en reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. “Si actuamos ahora y tomamos medidas audaces, tal vez tengamos la oportunidad de asegurar un futuro para la humanidad”, dijo el Dr. Sweet. Además, se recomienda intensificar la investigación sobre la capacidad de adaptación de los corales a las condiciones cambiantes del océano, aunque los científicos señalan que la adaptación natural podría no ser suficiente para salvarlos a largo plazo.

Por su parte, Beth Polidoro, coordinadora de la Autoridad de la Lista Roja de Corales de la UICN, recalcó la necesidad de abordar no solo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también las amenazas locales que afectan a los arrecifes de coral. “Si actuamos ahora, podemos frenar el ritmo del calentamiento de los océanos y ampliar la ventana de oportunidad para que los corales se adapten potencialmente y sobrevivan a largo plazo”, aseguró.

Los corales, que tardan miles de años en formarse, son ecosistemas marinos de una biodiversidad única y fundamental para la salud de los océanos. Su protección es ahora más crucial que nunca, y los expertos hacen un llamado urgente para tomar medidas que frenen la acelerada extinción de estas especies vitales.

Publicidad