Moscú, 21 nov.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este jueves el lanzamiento de un misil balístico hipersónico Oreshnik contra una instalación del complejo militar-industrial en Ucrania. El ataque, que utilizó un arma sin carga nuclear, marca una nueva etapa en el uso de sistemas avanzados de misiles en el conflicto, según informó el mandatario en un mensaje televisado de ocho minutos.
Respuesta a armamento occidental
Putin justificó el lanzamiento como respuesta al uso reciente de misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow por parte de Ucrania, dirigidos contra infraestructura militar en las regiones fronterizas rusas de Briansk y Kursk. Según el líder ruso, las defensas antiaéreas repelieron dichos ataques sin que se alcanzaran los objetivos previstos.
“El empleo de armas de largo alcance por parte de Kiev, con el respaldo de Occidente, no alterará el curso de la guerra. Todos los objetivos estratégicos de Rusia serán alcanzados”, afirmó Putin, reiterando la determinación de Moscú en el conflicto.
Prueba en combate del misil Oreshnik
El misil hipersónico Oreshnik, considerado una de las tecnologías más avanzadas del arsenal ruso, fue probado por primera vez en condiciones de combate reales. Este arma de alcance medio se lanzó contra un objetivo militar estratégico en Ucrania, según detalló el presidente ruso.
Mientras tanto, la Fuerza Aérea ucraniana informó inicialmente de un ataque con un misil balístico intercontinental en la región de Dnipró, pero esta afirmación no ha sido corroborada por las autoridades rusas ni por fuentes internacionales.
Doctrina nuclear y tensiones con la OTAN
El anuncio de este ataque ocurre pocos días después de que Putin aprobara una nueva doctrina nuclear que permite el uso de armas atómicas en respuesta a ataques convencionales. El presidente advirtió que el empleo de armamento occidental de largo alcance contra territorio ruso equivale a un acto de guerra por parte de la OTAN.
En su mensaje, Putin reiteró que las fuerzas rusas continúan avanzando en Ucrania “a lo largo de toda la línea de contacto” y aseguró que la capacidad militar de Rusia seguirá siendo decisiva en el conflicto.
Escalada militar y tensiones internacionales
El uso del Oreshnik, junto con la nueva doctrina nuclear, intensifica las tensiones entre Rusia y Occidente, mientras la comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos del conflicto. Analistas consideran que la introducción de misiles hipersónicos en el teatro de operaciones podría tener implicaciones estratégicas significativas y aumentar los riesgos de una escalada militar a nivel global.
La situación en Ucrania, con ataques constantes en ambos bandos, cumple ahora 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa, marcando una de las fases más críticas y peligrosas del conflicto.