La Fiscalía de Manhattan se opone a desestimar el caso de Donald Trump, pero admite posible aplazamiento

0

Nueva York, 19 nov.- La Fiscalía de Manhattan informó este martes al juez Juan Merchan, encargado del caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por pagos irregulares a la exactriz pornográfica Stormy Daniels, que se opone a desestimar el proceso. Sin embargo, sugirió estar abierta a posponer el caso mientras Trump ejerza como presidente del país.

En un escrito enviado al juez, la Fiscalía argumentó que la reciente victoria electoral de Trump y su inminente investidura como mandatario “plantean un nuevo escenario”. Aunque rechazan la solicitud de la defensa de desestimar el caso, proponen fijar el 9 de diciembre como fecha para que el juez se pronuncie al respecto.

El documento reconoce que la asunción de Trump como presidente en enero presenta “cuestiones legales sin precedentes” y asegura respetar “profundamente el cargo de presidente y las obligaciones de la presidencia”. Esta postura ha sido interpretada por analistas como una posible disposición a postergar el caso mientras dure el mandato del republicano.

El juez Juan Merchan aún no ha tomado una decisión, pero se espera que acepte la solicitud de aplazamiento, dada la complejidad del caso y las implicaciones institucionales.

Por su parte, el equipo de Trump calificó la posición de la Fiscalía como una “rotunda victoria”. Steven Cheung, jefe de comunicaciones del presidente electo, declaró:

“Esta es una victoria rotunda y definitiva para el presidente Trump y el pueblo americano (…) La Fiscalía admite que esta caza de brujas no puede continuar”.

El caso, relacionado con los pagos realizados para garantizar el silencio de Daniels sobre una supuesta relación extramarital con Trump, ha generado amplia atención mediática. En mayo, Trump fue declarado culpable de 34 delitos vinculados a estos pagos, aunque la condena sigue pendiente de resolución por parte del juez Merchan.

El aplazamiento original del caso, previsto inicialmente para septiembre, ya había favorecido al presidente electo, permitiendo que el juicio no interfiriera en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Ahora, el desenlace judicial parece estar condicionado por el peso de la presidencia en curso.

Publicidad