Valencia, 1 de noviembre de 2024 – La Comunidad Valenciana y otras regiones afectadas siguen enfrentando las devastadoras consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha dejado hasta ahora un saldo de 205 personas fallecidas, tras actualizarse el balance de víctimas este viernes. Además de las 202 muertes en la Comunidad Valenciana, se han registrado tres en Castilla-La Mancha y Andalucía. A la cifra trágica se suma una situación meteorológica aún crítica, con lluvias intensas que complican las labores de rescate y recuperación de infraestructuras en las zonas afectadas.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Centro de Coordinación Integrado, ha intensificado los esfuerzos desplegando 500 efectivos adicionales a los 1.200 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya presentes desde los primeros momentos de la crisis. La ministra de Defensa aseguró que “se incorporarán todos los que hagan falta” para responder a la emergencia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene alerta naranja en varias áreas de Valencia, Castellón y el sur de Tarragona, mientras que en Andalucía, las provincias de Huelva y áreas del Andévalo y el Condado están bajo aviso rojo debido a fuertes precipitaciones.
Unidad y Reproches en la Política Nacional
La tragedia también ha escalado a nivel político, especialmente tras los cuestionamientos del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre la responsabilidad de las autoridades en la gestión de los avisos y la respuesta ante la DANA. Feijóo expresó su pesar por las víctimas y elogiando el trabajo de los equipos de rescate y de las comunidades solidarias, calificó la situación de “emergencia nacional” y solicitó el uso de “todos los medios del Estado”. Sin embargo, también atribuyó responsabilidad a la AEMET y a las confederaciones hidrográficas, instituciones dependientes del Gobierno central, argumentando que estas no habrían actuado con la celeridad necesaria.
No obstante, la responsabilidad de alertar a los ciudadanos recaía en el Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, liderado por el popular Carlos Mazón, quien demoró en activar el aviso. Tras el cruce de declaraciones, Mazón y el presidente Pedro Sánchez comparecieron juntos en un gesto de unidad institucional para coordinar y fortalecer las medidas de rescate y apoyo a los damnificados.
Reacciones y Movilización Nacional
La tragedia ha generado un sentimiento de solidaridad y un clamor por más apoyo nacional. En redes sociales, los líderes del PP compartieron mensajes de respaldo, destacando la necesidad de un “despliegue máximo” de las fuerzas militares y del compromiso de todas las comunidades autónomas para ayudar en las zonas más afectadas. El vicesecretario del PP, Elías Bendodo, calificó el evento como “una de las mayores catástrofes de las últimas décadas” y resaltó la importancia del cuerpo militar en este tipo de situaciones.
Con este saldo de víctimas y las continuas lluvias, las autoridades enfrentan una situación extremadamente compleja, en la que se suman tanto el rescate de desaparecidos como la restauración de las zonas devastadas. En medio de la tragedia, la movilización de recursos humanos y materiales a nivel nacional refleja la urgencia de brindar socorro a miles de personas que han perdido hogares, enseres y seres queridos en una de las mayores catástrofes naturales que ha vivido España en años recientes.