San Juan, 28 oct.- Las recientes declaraciones ofensivas de un comediante estadounidense contra Puerto Rico durante un mitin del expresidente Donald Trump han puesto de relieve la tensa relación entre el magnate y la isla caribeña. Durante el evento, el comediante Tony Hinchcliffe, quien apoya a Trump, describió a Puerto Rico como “una isla flotante de basura”, generando una ola de indignación en la comunidad puertorriqueña.

Aunque los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, sí lo hacen millones de puertorriqueños que residen en Estados Unidos. La respuesta a las declaraciones de Hinchcliffe ha sido unánime, con líderes de todos los partidos políticos y figuras destacadas de la cultura repudiando sus palabras. Esta controversia recuerda la visita de Trump a Puerto Rico tras el huracán María en 2017, donde su acto de lanzar rollos de papel toalla a los asistentes fue ampliamente criticado.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, expresó en sus redes sociales que “comentarios como esos dejan al descubierto los prejuicios y el racismo que aún persisten en nuestra nación”, y enfatizó la importancia de elegir líderes que combatan la intolerancia. Pierluisi, junto a la mayoría de los políticos puertorriqueños, apoya a Kamala Harris, la candidata demócrata a la vicepresidencia, aunque hay excepciones como Jenniffer González, candidata a gobernadora por el Partido Nuevo Progresista, quien también condenó las declaraciones de Hinchcliffe.

El aspirante a la gobernación por la Alianza, Juan Dalmau, denunció que Trump es “el mismo que desprecia a los puertorriqueños”, mientras que el cantante Ricky Martin, al comentar sobre el incidente, pidió a la comunidad que despierte ante el odio.

En medio de la polémica, la campaña de Trump intentó distanciarse de los comentarios del comediante, afirmando que “este chiste no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña”.

El 5 de noviembre, además de las elecciones generales en Puerto Rico, se llevará a cabo una votación simbólica para que los puertorriqueños expresen su preferencia entre Trump y Harris. Esta votación no es vinculante, pero refleja la relevancia del estatus político de la isla y su relación con Estados Unidos. En este contexto, el rapero René Pérez, conocido como Residente, instó a la comunidad puertorriqueña a no respaldar a Trump en las urnas: “A mis hermanos boricuas, no endosen a esta gente por favor”.

Publicidad