Arizona vota sobre propuesta de ley antiinmigrante mientras Trump arremete contra la inmigración

0

Tucson (EE.UU.), 23 oct (EFE).- En la recta final de la campaña del expresidente Donald Trump, quien este jueves en Arizona criticó a varios países por tener a Estados Unidos como un “bote de basura” en referencia a la llegada de inmigrantes, los votantes en este estado crucial están decidiendo sobre una enmienda que podría instaurar una de las leyes antiinmigrantes más severas del país.

Más de 600,000 votantes en el área de Phoenix ya han emitido sus votos en las elecciones generales de 2024, que incluyen la Propuesta 314, que convertiría en un delito estatal cruzar la frontera de forma irregular. Si la iniciativa es aprobada, como indican las encuestas, permitirá a la policía estatal y local arrestar a inmigrantes indocumentados y aplicar leyes federales de migración.

Durante su discurso en Tempe, Arizona, Trump volvió a atacar la inmigración ilegal, afirmando que “Estados Unidos es el bote de basura del mundo” en relación con la llegada de inmigrantes de diversas nacionalidades, incluidos venezolanos. Un sondeo de Highground Public Affairs Consultants indica que el 58% de los votantes apoyaría la propuesta, con un 14% en contra y el resto indeciso.

La propuesta establece severas penalidades para quienes soliciten beneficios públicos con documentación falsa y duras sanciones para quienes vendan o trafiquen fentanilo. La legislación se asemeja a una ley estatal en vigor en Texas, ambas enfocadas en enfrentar la crisis migratoria en la frontera y el tráfico de fentanilo.

No obstante, defensores de los migrantes y cámaras de comercio en Arizona han criticado la medida, advirtiendo que solo fomentará el miedo y el acoso hacia la comunidad latina. Comparan esta iniciativa con la controvertida ley SB1070, aprobada en 2010, que permitía a la policía local cuestionar el estatus migratorio de personas detenidas, incluso por infracciones menores. Aunque esta parte de la SB1070 sigue vigente, la policía debe contactar a servicios de migración para procesar a los detenidos.

La Propuesta 314 permite a la policía actuar como agentes de migración, lo que incluye cuestionar, detener y encarcelar a migrantes que crucen la frontera irregularmente. Sin embargo, ha recibido críticas de jefes policiacos estatales por no proporcionar fondos adicionales para su implementación.

Entre los defensores de la propuesta se encuentra John Ladd, un ranchero en la frontera de Arizona con México, quien argumenta que “la frontera está completamente abierta” y que Arizona es un corredor principal de drogas. “Esta legislación sería de gran ayuda”, afirmó Ladd.

A pesar de las preocupaciones, los cruces fronterizos han disminuido significativamente este año tras las restricciones al asilo impuestas en junio por la administración del presidente Joe Biden, resultando en un descenso del 55% en las detenciones en la frontera con México. Además, en el año fiscal 2024, más de 700,000 migrantes han sido repatriados, una cifra récord desde 2010, superando los números del gobierno de Trump.

Publicidad