Cali (Colombia), 21 oct.- La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, asumió hoy la presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en su primera sesión plenaria, enfatizando la necesidad urgente de proteger la naturaleza. “El planeta no puede permitirse el lujo de que perdamos tiempo”, subrayó, instando a los países a centrar sus esfuerzos en la salvaguarda de la biodiversidad sin distracciones.
Durante la ceremonia inaugural, Muhamad expresó su agradecimiento por la confianza depositada en Colombia como anfitrión y subrayó la importancia de rehabilitar los ecosistemas para garantizar la seguridad de las personas, que, según ella, no se logra mediante armas o conflictos. La ministra también recibió de su predecesor, el ministro chino Huang Runqiu, una réplica de la paloma de la paz, obra del artista colombiano Fernando Botero, como símbolo de la transición en la presidencia.
Con un enfoque en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en la COP15, Muhamad reconoció que este acuerdo representó un avance significativo, pero que persisten grandes desafíos. Hizo un llamado a las delegaciones para colaborar y alcanzar un consenso que facilite el logro de los objetivos propuestos.
La ministra delineó cinco temas clave que definirán el éxito de la COP16: la colaboración con comunidades indígenas y locales, la necesidad de financiación para frenar la pérdida de biodiversidad, la creación de un mecanismo de seguimiento para asegurar el cumplimiento de compromisos, la transparencia en la rendición de cuentas, y la responsabilidad compartida hacia la ciudadanía global.
Al concluir su discurso, Susana Muhamad reiteró que esta cumbre no solo se centra en alcanzar acuerdos, sino en asegurar que las decisiones tomadas se traduzcan en acciones concretas para preservar la naturaleza y su biodiversidad.