Madrid, 19 Oct.- La Comunidad de Madrid lanzará un proyecto piloto para incrementar la seguridad en los taxis, que incluirá la instalación de cámaras, micrófonos y botones de pánico en los vehículos. Esta iniciativa surge tras el asesinato de un taxista en Alcalá de Henares el pasado martes, un hecho que ha generado preocupación en el sector.

En respuesta a este trágico evento, la Dirección General de Transportes y Movilidad se reunió con representantes del sector del taxi, quienes habían solicitado previamente a la Comunidad de Madrid medidas de seguridad como mamparas o sistemas de vigilancia. Estas demandas se habían planteado ya en 2019 tras el asesinato de otro taxista en la misma localidad.

La Comunidad de Madrid comenzará pronto una fase de pruebas para evaluar, junto a cuatro asociaciones del sector, qué sistema de seguridad se adapta mejor a sus necesidades. El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, enfatizó la importancia de mejorar la seguridad de los taxistas, quienes pasan largas horas en diferentes zonas de la región y la ciudad de Madrid. “Es fundamental que la seguridad se potencie en el sector del taxi. Hay que ayudarles en todos los sentidos”, afirmó Rodrigo, haciendo un llamado a los ayuntamientos, responsables de las licencias de taxi.

Asimismo, el consejero solicitó colaboración a la Delegación del Gobierno, señalando que “no puede estar con las manos cruzadas” ante incidentes de esta naturaleza que afectan la seguridad de los taxistas. Esta solicitud recae sobre el delegado del Gobierno, Francisco Martín.

Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad, presentó esta medida piloto a las principales asociaciones del taxi de Madrid, incluyendo la Federación del Taxi de Madrid y la Asociación Madrileña del Taxi. Según la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, la propuesta ha sido “muy bien recibida” por todos los involucrados.

El Ejecutivo autonómico estudiará los dispositivos más adecuados para mejorar la seguridad de los vehículos, que contarán con cámaras, micrófonos y botones de pánico que se pueden activar en caso de emergencia, conectando con una central de alarmas. “Nuestro objetivo es dotar de las mejores herramientas a un colectivo que está especialmente expuesto, sobre todo en horario nocturno, y que realiza una labor fundamental dentro de la red de transporte público de la región”, concluyó Torres.

Publicidad