Madrid acoge el “Tech Show” 2024: Innovación y Ciberseguridad en el centro de la tecnología

0

Madrid, 16 oct.- A partir de este miércoles, el “Tech Show” de Madrid se instala en IFEMA, reuniendo a 400 expositores que exhibirán las tecnologías más disruptivas, incluyendo nuevas formas de inteligencia artificial, y contarán con la presencia de destacados representantes del sector. Este evento tiene como objetivo debatir sobre el potencial de estas innovaciones para combatir la ciberdelincuencia y los temores que pueden suscitar.

Durante dos días, temas como computación en la nube, ciberseguridad, minería de datos, inteligencia artificial y mercadotecnia digital serán protagonistas de esta cuarta edición del evento, que espera congregar a cerca de 20,000 profesionales de la industria tecnológica y más de 300 ponentes.

Agustín Torres, presidente de CloserStill Media en España, organizador de la feria, destacó la naturaleza “multidisciplinar y especializada” del encuentro, que busca impulsar la innovación y la transformación digital a través de ferias que abarcan todos los aspectos del ecosistema tecnológico.

Este año, la feria pone un énfasis especial en la sostenibilidad y en la creación de una infraestructura “circular” que permita el desarrollo de centros de datos más sostenibles. Además, se abordará la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos, la automatización avanzada y la creciente necesidad de reforzar la ciberseguridad en un contexto de aumento de ataques cibernéticos.

Entre los expositores se encuentran importantes empresas del sector como Oracle, Pentera, Huawei, Schneider, Evolutio, Faronics, PayPal, Rakuten e IBM, que presentará desarrollos de inteligencia artificial aplicados al ámbito deportivo. Por ejemplo, IBM mostrará su herramienta de inteligencia artificial generativa diseñada para optimizar el proceso de reclutamiento en el Sevilla CF, así como una aplicación para el torneo de tenis de Wimbledon que ofrece datos detallados sobre los participantes y genera historias en lenguaje natural adaptadas al vocabulario del deporte.

Además de las exhibiciones, se llevarán a cabo conferencias y mesas redondas sobre ciberseguridad, donde se explorarán temas como la psicología y la empatía que los ciberdelincuentes utilizan para explotar vulnerabilidades en los empleados. También se discutirá el impacto de la inteligencia artificial en el cibercrimen y cómo puede ser utilizada como una herramienta de defensa en la lucha contra la delincuencia.

Agustín Torres enfatizó la importancia de superar los temores relacionados con la tecnología, que a menudo provienen de la falta de comprensión y confianza en su funcionamiento y en la protección de datos. Para abordar estas preocupaciones, destacó la necesidad de educar y sensibilizar sobre los beneficios de estas tecnologías y de garantizar la transparencia en su uso.

Con un 76% de las empresas adaptando sus herramientas a la inteligencia artificial, Torres concluyó que esta tecnología revolucionará múltiples sectores, desde la salud hasta la educación, abriendo nuevas oportunidades y mejorando la eficiencia operativa.

Publicidad