El Gobierno argentino desregula el transporte por carretera para fomentar la competencia y la oferta

0

Buenos Aires, 7 de octubre.- El Gobierno argentino ha anunciado hoy la publicación de un decreto que desregula el transporte por carretera de larga y media distancia, con el objetivo de eliminar obstáculos innecesarios y liberalizar las condiciones de prestación del servicio. Esta medida busca agilizar los procesos administrativos y, en consecuencia, aumentar la oferta y la competencia en el sector.

El decreto, que aparece en el Boletín Oficial, reemplaza una normativa de 30 años y establece un nuevo marco regulatorio para el transporte de pasajeros por carretera, que abarca tanto el traslado entre provincias como entre puertos y aeropuertos, aunque excluye los servicios públicos de transporte.

Con la entrada en vigor de esta norma, que se implementará en 60 días, los transportistas tendrán la libertad de definir recorridos, horarios, precios, modalidades y la duración de los servicios que ofrecen. Además, podrán utilizar cualquier vehículo que cumpla con los estándares de seguridad y tendrán la facultad de iniciar viajes y realizar paradas para recoger y dejar pasajeros en cualquier terminal o lugar que no esté prohibido.

Otro aspecto relevante de la nueva regulación es que se permitirá a los transportistas realizar transporte de carga y correspondencia en los mismos vehículos destinados a pasajeros. Se establecerá también el Registro Nacional del Transporte Interjurisdiccional de Pasajeros por Automotor, en el cual los transportistas deberán inscribirse obligatoriamente para ofrecer sus servicios. Este registro contará con una plataforma digital diseñada para facilitar trámites, ahorrando tiempo y dinero.

Los transportistas deberán informar sobre la capacidad de transporte, especificando la cantidad y tipo de vehículos, así como el número de asientos y los seguros contratados para el parque móvil. También se exigirá una lista de conductores y sus licencias de conducir. Cada servicio que se declare deberá registrar información detallada de los pasajeros, incluyendo origen, paradas intermedias y destino.

Los transportistas con capital extranjero podrán ofrecer servicios de transporte de pasajeros en igualdad de condiciones que los nacionales, siempre que los vehículos estén radicados y matriculados en Argentina.

Este decreto se enmarca dentro de un amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte, que busca racionalizar la oferta de servicios, expandir inversiones y reducir costos. La gestión del presidente Javier Milei se orienta hacia una desregulación generalizada del comercio, los servicios y la industria, eliminando restricciones que distorsionen los precios de mercado o limiten la iniciativa privada.

Para implementar estas políticas, se ha creado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, evidenciando la intención del Gobierno de fomentar un entorno más competitivo y eficiente en el sector del transporte.

Publicidad