Washington, 4 oct. – Los estibadores de la costa este y el golfo de México han logrado un acuerdo tentativo con la patronal de navieros USMX, poniendo fin a la huelga que paralizó 36 terminales estratégicas en Estados Unidos. El sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) confirmó que las partes han alcanzado un acuerdo sobre salarios y han extendido el Contrato Maestro hasta el 15 de enero de 2025.
En un comunicado, la ILA declaró que «todas las acciones laborales cesarán de inmediato y se reanudará el trabajo cubierto por el Contrato Maestro». Este acuerdo provisional supone un aumento salarial del 62 %, inferior al 77 % que exigían los estibadores, pero superior al 50 % inicialmente ofrecido por la USMX.
La huelga, que comenzó el martes y movilizó a unos 45.000 trabajadores, marcó el primer paro portuario en Estados Unidos desde 1977, afectando terminales clave como Elizabeth/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Nueva Orleans y Miami, por donde transita hasta el 49 % del comercio marítimo del país.
JP Morgan estimó que cada día de huelga podría haber costado 5.000 millones de dólares, mientras que el cierre del puerto de Houston, el más importante del golfo de México, podría haber generado pérdidas diarias de 100 millones en importaciones y exportaciones, según datos de la Corporación Mitre.
Aunque el Gobierno estadounidense había minimizado el impacto inmediato en la economía, sectores como bienes de consumo, automoción, energía y productos agrícolas podrían haber sido severamente afectados si la huelga se hubiese prolongado. El presidente Joe Biden respaldó a los estibadores y alentó a la patronal a mejorar sus condiciones, evitando recurrir a la ley Taft-Hartley para forzar la vuelta al trabajo por 80 días en nombre de la seguridad nacional.