La Asamblea Nacional de Venezuela convoca a diálogo político para reformar la legislación electoral

0

Caracas, 2 oct.- La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, bajo control chavista, ha convocado a un diálogo político que comenzará el próximo jueves, con el objetivo de ajustar la legislación electoral de cara a los comicios regionales previstos para 2025. Esta decisión se produce en medio de la crisis política que se desató tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, anunció en la sesión plenaria que se buscará iniciar un diálogo con los partidos y grupos de electores que participaron en las recientes elecciones. La meta es recoger ideas y propuestas que sirvan para establecer un nuevo marco legal para los futuros eventos electorales. “Nuestra aspiración debe ser que nunca más un ladrón, un tránsfuga, un apátrida, un violento, un fascista vuelva a ser candidato o candidata a absolutamente ningún cargo de elección popular en Venezuela, nunca más”, enfatizó Rodríguez.

Rodríguez, quien liderará la comisión especial del Parlamento encargada de este diálogo político, destacó que se revisarán leyes clave, incluyendo la que regula la actividad de los partidos, la de procesos electorales y la que rige la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente de la AN advirtió que aquellos que se nieguen a participar en este proceso no deberán “irse a chillar” después. Además, anunció que se integrará al diálogo personal del CNE y de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instituciones que han sido cuestionadas por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y por la comunidad internacional, debido a su proclamación y validación de la reelección de Nicolás Maduro.

Rodríguez subrayó que debe finalizar la existencia de individuos que utilicen los mecanismos electorales y políticos de la democracia venezolana para atentar contra ella. “Contra la vida de las personas, contra los bienes de la república, contra el sagrado territorio de la república”, agregó.

La PUD ha denunciado fraude en las recientes elecciones presidenciales, afirmando que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador. Este reclamo cuenta con el respaldo de numerosos países que se niegan a reconocer la victoria de Maduro hasta que el CNE publique los resultados desagregados, un requisito que no se ha cumplido más de dos meses después de las votaciones.

Publicidad