Evo Morales da ultimátum a Luis Arce para cambiar a ministros en medio de crisis política en Bolivia

0
Former President Evo Morales speaks to supporters after marching to La Paz, Bolivia, to protest current President Luis Arce, Monday, Sept. 23, 2024. (AP Photo/Juan Karita)

La Paz, 24 sep. – El expresidente boliviano Evo Morales lanzó un ultimátum al actual mandatario Luis Arce, exigiéndole enérgicamente que cambie a varios ministros en un plazo de 24 horas si desea continuar en el poder. Morales, quien gobernó el país entre 2006 y 2019, denunció la presencia de “ministros narcos, corruptos y racistas” en el gabinete de Arce, instándolo a realizar cambios inmediatos.

“Si Lucho quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos drogos, que cambie a los ministros y ministras racistas, fascistas”, declaró Morales en un encendido discurso en La Paz.

Las declaraciones de Morales se dieron en el marco de la llegada de miles de sus seguidores a la sede de Gobierno en una movilización denominada ‘Marcha para salvar a Bolivia’. La marcha, que recorrió 187 kilómetros a través del altiplano boliviano durante siete días, fue vista por el presidente Arce como un intento de “golpe de Estado” contra su administración.

Ante la llegada de los manifestantes, seguidores de Arce se organizaron en las cercanías de la Plaza Murillo, bloqueando el acceso a la Casa de Gobierno con barricadas y equipados con palos y escudos improvisados, temiendo un intento de toma por parte de los afines a Morales.

Durante su intervención, Morales también manifestó su arrepentimiento por haber apoyado la candidatura de Arce, afirmando que el presidente tiene a Bolivia “hundida” en una crisis económica, destacando la falta de dólares y la escasez de combustible como síntomas de una gestión fallida.

El distanciamiento entre Morales y Arce, ambos miembros del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), comenzó en 2021 y desde entonces han librado una lucha por el control del partido y el gobierno. Morales acusa a Arce de haberse “derechizado” y de intentar “proscribir” al MAS, mientras que Arce culpa al exmandatario de la crisis actual por la falta de inversión en exploración de gas natural, que hasta hace poco sustentaba gran parte de la economía boliviana.

La marcha de Morales ha aumentado la tensión en La Paz, con muchos ciudadanos temiendo un enfrentamiento directo entre los simpatizantes de ambos líderes. A su vez, Morales ha advertido que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no lo habilita como candidato presidencial para 2025, él y sus seguidores organizarán un bloqueo nacional de carreteras a partir del próximo lunes.

El conflicto entre Morales y Arce refleja una creciente división en el MAS, con ambas facciones celebrando congresos separados para proclamarse como los legítimos líderes del partido. Sin embargo, el TSE insiste en que el partido debe realizar un congreso conjunto para validar cualquier decisión, algo que hasta ahora no ha ocurrido.

Publicidad