Ciudad de México, 20 sep.- La incertidumbre en torno a México se mantendrá elevada debido a recientes cambios constitucionales, como la reforma al Poder Judicial, lo que podría llevar al país a una recesión técnica y afectar la inversión privada, según un informe de Bank of America (BofA) Securities publicado este jueves.
En su análisis titulado “Notas del viaje a México: La incertidumbre sigue siendo alta y frena la economía”, BofA señaló que la incertidumbre es “la principal conclusión” tras reuniones con actores clave, incluidos miembros del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como analistas e inversionistas locales.
Cambios constitucionales y su impacto económico
El reporte advierte que la incertidumbre, impulsada principalmente por las reformas constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, está afectando negativamente la inversión, lo que incrementa el riesgo de una recesión técnica.
“El débil desempeño de la economía durante los últimos trimestres, junto con un panorama sombrío para la inversión y la necesidad de consolidación fiscal, ha aumentado la probabilidad de una recesión técnica en México”, indicó BofA en su análisis.
Uno de los cambios más destacados es la reciente reforma que promueve la elección de jueces por voto popular, la cual entró en vigor el 16 de septiembre. No obstante, aún existen dudas sobre su implementación debido a la falta de legislación secundaria.
Perspectivas de crecimiento y desafíos fiscales
El informe también señala que el producto interno bruto (PIB) de México crecerá por debajo del consenso en los próximos años. BofA estima un crecimiento de 1.1 % en 2024 y 0.8 % en 2025, significativamente por debajo del 1.6 % y 1.5 %, respectivamente, proyectados por la encuesta de Banxico.
Asimismo, la firma financiera destacó que el Gobierno enfrentará importantes retos fiscales. Después de un déficit estimado en casi el 6 % del PIB en 2023, se espera que el Gobierno mexicano intente reducirlo en tres puntos porcentuales el próximo año, lo que podría generar una consolidación fiscal gradual pero insuficiente para revertir el bajo crecimiento.
El análisis concluye que, aunque se prevé que el Gobierno presente un presupuesto para 2025 con un déficit fiscal entre el 3.5 % y el 4.0 %, el resultado final podría ser un déficit cercano al 4.5 % para ese año.