Crisis Humanitaria en Birmania: Aumento de Violencia y Desastres Naturales Intensifican el Caos

0

Bangkok, 17 sep.- La crisis en Birmania (Myanmar) ha alcanzado niveles alarmantes, con un informe reciente del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACHUDH) revelando que las fuerzas de la junta militar han matado al menos a 2.414 civiles entre abril de 2023 y junio de 2024. Este dato marca un incremento del 50 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en medio de una intensificación de la lucha contra las fuerzas opositoras.

El informe, publicado este martes, señala que el número total de civiles fallecidos a causa de la violencia militar desde el golpe de Estado de 2021 asciende a 5.350. A esta situación de violencia se suma una crisis de inundaciones devastadoras que ha dejado al menos 226 muertos y afectado a más de 630.000 personas en las regiones de Naipyidó y Mandalay desde la semana pasada.

La investigación de la ONU destaca un aumento en los ataques del Ejército contra civiles, especialmente después de una ofensiva de tres poderosas guerrillas étnicas en el noreste del país en octubre de 2023. El informe subraya que 3,3 millones de personas están desplazadas y 18,6 millones necesitan asistencia humanitaria urgente.

Desde el golpe militar, las autoridades birmanas han detenido a más de 26.900 personas, incluidos 547 menores, en un contexto marcado por la falta de garantías judiciales y numerosas denuncias de abusos y torturas. Se estima que al menos 1.853 personas han muerto bajo custodia, entre ellas 88 niños y 125 mujeres. Muchas de estas muertes se han producido tras interrogatorios abusivos, malos tratos durante la detención o la falta de acceso a atención médica adecuada.

El informe también recoge testimonios sobre abusos sexuales y violaciones en las cárceles birmanas. La situación económica del país se ha visto gravemente afectada, con una caída del 12 % en el producto interior bruto desde el golpe, y la mitad de la población vive por debajo del umbral de pobreza.

A pesar de la severa represión, algunos grupos opositores también han sido acusados de cometer abusos. El Ejército de Arakan, que opera en el estado de Rakáin (oeste), ha sido señalado por quemar viviendas de la minoría rohinyá, una comunidad que ya sufrió graves violaciones en 2017. Testigos han informado que hombres vestidos con uniformes del Ejército de Arakan dispararon a civiles, causando la muerte de unas 20 personas.

El golpe de Estado de 2021 puso fin a una década de transición democrática en Birmania y exacerbó una guerra de guerrillas que ha durado décadas, con la aparición de nuevas milicias armadas que se oponen a los militares. Mientras tanto, el país enfrenta una doble crisis: la violencia política y las devastadoras inundaciones que han agravado aún más la situación humanitaria.

Publicidad