El centro para hombres víctimas de violencia sexual propuesto por Ayuso no encuentra respaldo en otras comunidades

0

Madrid, 15 sep. – La reciente propuesta de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de crear el primer centro de atención integral para hombres víctimas de violencia sexual en España no ha encontrado eco en otras comunidades autónomas, incluidas aquellas gobernadas por el Partido Popular (PP). Este centro, que contará con una inversión anual de 700.000 euros y brindará apoyo psicológico, social y legal, será el primero de su tipo en el país y abrirá en 2024 en la Comunidad de Madrid.

Según el Gobierno madrileño, el proyecto responde a la necesidad de atender a hombres que han sufrido violencia sexual, algunos durante la infancia y otros en contextos como el “chemsex”, el consumo de drogas durante actividades sexuales.

Reacciones políticas mixtas

La propuesta ha generado un intenso debate político. La líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, criticó que Ayuso mezcle distintos tipos de violencias sexuales mientras recorta en igualdad, y el portavoz del PSOE en Madrid, Juan Lobato, calificó el anuncio como una “trampa” política. En contraste, Rocío Monasterio, portavoz de Vox, apoyó la idea y argumentó que los hombres también merecen centros de atención, al igual que las mujeres.

A nivel nacional, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, fue muy crítica, tildando la medida de “perversión” y “frivolidad”, y acusó a Ayuso de desmantelar las políticas de igualdad con propuestas que considera irresponsables y negacionistas.

La ausencia de respaldo en otras comunidades

Hasta el momento, ninguna otra comunidad autónoma ha expresado interés en seguir los pasos de Madrid. En regiones como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León, las autoridades han afirmado que no tienen previsto crear centros específicos para hombres víctimas de violencia sexual, ya que no han identificado una demanda suficiente o porque las víctimas, independientemente de su género, ya reciben atención.

La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, mostró un apoyo parcial a la iniciativa, pero advirtió que no se deben desviar recursos de la lucha contra la violencia machista, ya que el 98 % de las víctimas de violación son mujeres.

En Cataluña, aunque existen servicios como el Servei d’Atenció a Homes (SAH) en Barcelona, dirigidos a hombres que buscan cambiar conductas violentas, no existe un centro especializado en atender a víctimas masculinas de violencia sexual. Asimismo, en la Comunidad Valenciana y Extremadura, los esfuerzos están centrados en atender a mujeres víctimas, sin planes de crear centros específicos para hombres.

En regiones como Galicia, Navarra, La Rioja y Murcia, los gobiernos locales han indicado que no existe la intención de establecer este tipo de centros. Ceuta está en proceso de construir un centro de atención a víctimas de violencia sexual, sin especificar si será exclusivamente para mujeres o también incluirá a hombres, mientras que en Melilla no se contempla ninguna iniciativa similar.

La propuesta de Ayuso, pionera en su tipo, destaca por ser una excepción en un panorama en el que la atención a hombres víctimas de violencia sexual aún no está presente en la mayoría de las comunidades autónomas.

Publicidad