Ciudad Arce (El Salvador), 17 julio. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró hoy el primer centro de datos comercial del país, destinado a ofrecer disponibilidad y seguridad en el manejo de datos para empresas públicas y privadas. Según el mandatario, este paso marca un avance significativo hacia la modernización de la infraestructura tecnológica nacional.
Situado en Ciudad Arce, a poco más de 38 kilómetros de la capital San Salvador, el centro de datos forma parte de un parque tecnológico que busca atraer inversión extranjera en el sector tecnológico. Este proyecto representa una inversión total de 70 millones de dólares (aproximadamente 64,2 millones de euros) y se espera que genere alrededor de 4.000 empleos directos.
Bukele destacó que el parque tecnológico no solo ofrecerá infraestructura de vanguardia para el manejo de datos, sino que también funcionará como un ecosistema tecnológico completo, atrayendo desarrolladores de software, empresas de programación, centros de capacitación y academias.
“La inversión tecnológica es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y continuaremos promoviendo acciones para atraer más inversiones en el sector tecnológico hacia El Salvador”, afirmó el presidente.
El centro de datos, llamado DataTrust, fue desarrollado con una inversión inicial de 30 millones de dólares (alrededor de 27,5 millones de euros) por parte de Aristos Inmobilaria, una división de Grupo Aristos. Según los organizadores del evento, DataTrust ofrecerá servicios avanzados de almacenamiento de datos y sistemas híbridos para instituciones gubernamentales y empresas del sector financiero tanto nacionales como internacionales.
Bukele enfatizó que la inauguración de DataTrust, junto con la reciente Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, tiene como objetivo posicionar a El Salvador como un hub tecnológico líder en la región centroamericana.
El centro DataTrust también contará con instalaciones adicionales como salas de reuniones y espacios de co-working, diseñados para fomentar el desarrollo de negocios y colaboraciones en el ámbito tecnológico.
Este paso representa un impulso significativo para la economía digital de El Salvador, proyectando al país como un destino atractivo para las inversiones tecnológicas en América Central.