Argentina Reforma su Sistema de Inteligencia Bajo el Gobierno de Javier Milei

0

Buenos Aires, 16 julio.- En un movimiento significativo, el gobierno de Javier Milei ha disuelto la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establecida en 2015 durante la gestión de Cristina Fernández, y ha reinstaurado la preexistente Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), bajo control directo del presidente.

Según el comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, la AFI había perdido su rol original de protección ciudadana y se había desviado hacia actividades como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica. Manuel Adorni, portavoz presidencial, destacó en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que la reforma era necesaria para restaurar la confianza y la efectividad en los servicios de inteligencia del país.

La nueva Secretaría de Inteligencia del Estado estará dirigida por Sergio Neiffert y asumirá el control operativo de cuatro agencias clave:

  1. Servicio de Inteligencia Argentino (SIA): Bajo la dirección de Alejandro Walter Colombo, se enfocará en la recopilación de información estratégica a nivel global y la cooperación con agencias aliadas para la prevención de amenazas.
  2. Agencia de Seguridad Nacional (ASN): Liderada por el comisario general retirado Alejandro Pablo Cecati, se dedicará a la detección temprana de delitos federales complejos y a la vigilancia de amenazas provenientes de organizaciones criminales y terroristas.
  3. Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC): Bajo la dirección de Ariel Waissbein, se encargará de la evaluación, planificación y desarrollo de soluciones para la ciberseguridad, así como la capacitación del personal estatal en la prevención de ciberataques.
  4. División de Asuntos Internos (DAI): Supervisará el manejo de recursos de las agencias bajo la SIDE, garantizando el respeto jurídico e institucional en sus operaciones.

Estas medidas buscan modernizar el servicio de inteligencia argentino, transparentar sus actividades y asegurar que esté al servicio de la protección de los ciudadanos, marcando un cambio significativo en la política de seguridad nacional del país.

Publicidad