Nueva York, 11 julio.- La población mundial alcanzará su ‘pico’ máximo en torno al año 2080, con 10.300 millones de habitantes, y luego comenzará a declinar, perdiendo 700 millones de personas para el año 2100, lo que representa una disminución del 6%. Este pronóstico forma parte del informe “Perspectivas de la población mundial 2024”, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
Actualmente, el planeta alberga 8.200 millones de personas. El crecimiento de la población continuará hasta alcanzar el máximo antes mencionado, después de lo cual se espera una disminución. Entre las causas de este descenso destacan la baja natalidad en las mayores economías del mundo, particularmente en China, donde la tasa de fertilidad es menor a 1,4 hijos por mujer. En promedio, las mujeres hoy tienen un hijo menos que en 1990.
Además, la disminución de la tasa de mortalidad y el aumento de la esperanza de vida también influyen en esta tendencia. Tras la pandemia de Covid-19, la esperanza de vida ha aumentado a 73,3 años. Se estima que para finales de la década de 2050, más de la mitad de la población vivirá más allá de los 80 años.
Una población más baja puede ser beneficiosa, ya que implica una menor presión ecológica debido a un consumo agregado más reducido, según Li Junhua, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
El ‘pico’ poblacional ya se ha alcanzado en 63 países, la mayoría en el mundo desarrollado, incluyendo China, Alemania, Rusia y Japón, donde se espera una reducción neta de la población del 14%. En países como Brasil e Irán, este ‘pico’ se producirá entre ahora y 2054. Finalmente, en 126 países, incluidos India, Pakistán, Indonesia, Nigeria y Estados Unidos, el pico poblacional no llegará hasta la segunda mitad del siglo.
En 50 países, la emigración mitigará los efectos de una población en declive y cada vez más anciana, aumentando la natalidad y rejuveneciendo levemente la edad media de la población.
Hacia finales de la década de 2070, habrá más personas mayores de 65 años que menores de 18, y más ancianos de más de 80 años que lactantes menores de un año.