Washington DC, 10 Julio.- Durante casi cuatro años, los solicitantes de empleo dominaron el mercado laboral, ya que los empleadores luchaban por llenar millones de vacantes surgidas tras la pandemia. Sin embargo, la situación está cambiando. Los empleadores que antes temían exigir la vuelta a las oficinas por miedo a renuncias, ahora ven cómo el mercado laboral se inclina a su favor.
En junio, la tasa de desempleo alcanzó el 4,1%, el nivel más alto en tres años, con 6,8 millones de personas desempleadas. Hace un año, la tasa de desempleo era del 3,6% con 6 millones de personas desempleadas. Este aumento se debe en gran medida al incremento de personas que se suman a la fuerza laboral, lo que hace más difícil encontrar empleo.
Luke Pardue, director de políticas del grupo de estrategia económica del Instituto Aspen, señaló que el mercado laboral está mostrando señales de debilitamiento. “Pasamos de preguntarnos: ‘¿Cómo desafía la gravedad el mercado laboral?’ a ‘Esperemos que no se derrumbe más rápido’”, comentó Pardue.
Los aumentos salariales también se están estabilizando. La tasa de abandono laboral, una señal de la disposición de los trabajadores a cambiar de empleo, se mantuvo estable en 2,2% durante siete meses consecutivos, después de haber alcanzado el 3% durante la pandemia. Esto sugiere una inclinación del mercado a favor de las empresas, con aumentos salariales medios apenas por debajo de los niveles de 2019.
La duración media del desempleo aumentó a 9,8 semanas en junio, comparado con 8,9 semanas en mayo, el nivel más alto desde enero de 2023. Las solicitudes continuas de beneficios por desempleo también subieron a 1.858 millones durante la semana que terminó el 22 de junio, el nivel más alto desde noviembre de 2021. Las solicitudes iniciales de beneficios, un indicador de los despidos, también han aumentado de forma constante.
Aunque algunas industrias continúan contratando, otras despiden más trabajadores de los que contratan. En junio, el comercio minorista y la industria manufacturera perdieron 9.000 y 8.000 empleos respectivamente. El sector de servicios profesionales y empresariales, que incluye contables y trabajadores de marketing, empleó a 17.000 personas menos en comparación con mayo. Esta caída fue impulsada por una reducción de 49.000 puestos en el sector de servicios de ayuda temporal.
La disminución en la ayuda temporal puede ser una señal de mayor debilidad en el mercado laboral durante el verano, según Jack McIntyre, gestor de cartera de Brandywine Global. Desde 2022, el sector de trabajadores temporales creó puestos de trabajo en solo cuatro meses, y la caída en junio es la mayor desde abril de 2021.