Toronto, 5 de julio de 2024. — La economía canadiense experimentó una leve contracción en junio, con la pérdida de 1.400 empleos, según la Encuesta de Población Activa de Statistics Canada. El desempleo aumentó 0,2 puntos porcentuales, alcanzando el 6,4 por ciento.
La reducción de empleo afectó principalmente a los hombres jóvenes de entre 15 y 24 años, con 13.000 empleos menos, mientras que las mujeres de entre 25 y 54 años vieron un aumento de 19.000 puestos de trabajo. Sectores como el transporte, la vivienda y la administración pública experimentaron una disminución en el empleo, mientras que hubo incrementos en los sectores de servicios de alimentación y alojamiento, así como en la agricultura.
Los salarios medios por hora registraron un incremento anual del 5,4 por ciento en junio, superior al 5,1 por ciento de mayo. Este aumento en los salarios está siendo monitoreado de cerca por el Banco de Canadá, que considera la posibilidad de recortar las tasas de interés debido al debilitamiento del mercado laboral, aunque los salarios en alza representan un desafío.
Douglas Porter, economista de BMO, destacó que el mercado laboral canadiense está cambiando rápidamente y que un mercado laboral más débil podría aumentar las probabilidades de un recorte de tasas por parte del Banco de Canadá. Sin embargo, el banco central también observa con atención el incremento de los salarios.
El desempleo juvenil en niveles alarmantes
La tasa de desempleo juvenil, para personas de entre 15 y 24 años, aumentó 0,9 puntos porcentuales, alcanzando el 13,5 por ciento, el nivel más alto desde septiembre de 2014, excluyendo los años de pandemia. Brendon Bernard, economista de Indeed Canadá, explicó que los jóvenes son los más sensibles a las fluctuaciones del mercado laboral. “Cuando el mercado se fortalece, los jóvenes se benefician significativamente, pero cuando se debilita, son los más afectados”, comentó Bernard.
El mercado laboral de verano se está volviendo más complicado para los estudiantes, con una tasa de empleo del 46,8 por ciento, la más baja desde junio de 1998, exceptuando el primer verano de la pandemia. La tasa de desempleo entre los estudiantes que regresan a la escuela a tiempo completo en otoño fue del 15,9 por ciento, un aumento de 3,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Estos datos subrayan la dificultad creciente que enfrentan los jóvenes y estudiantes en el mercado laboral actual, reflejando un panorama complejo y desafiante para el futuro cercano.