Operación Internacional “Campaña Orión” Incauta Más de 400 Toneladas de Drogas en 45 Días

0

Bogotá, 4 julio.- En una notable muestra de colaboración internacional, la operación conocida como Campaña Orión ha resultado en la incautación de más de 400 toneladas de drogas, incluyendo cocaína, marihuana, hachís y metanfetaminas. Durante 45 días, 62 países unieron fuerzas para combatir el narcotráfico a través de una serie de operaciones coordinadas en el mar, en puertos y por tierra, según informó la Armada colombiana.

Detalles de la Incautación

Las cifras detalladas proporcionadas por la Armada revelan la magnitud de esta operación: 196 toneladas de cocaína, más de 164 toneladas de marihuana, 41 toneladas de hachís, cerca de 2 toneladas de pasta base de coca y 80,000 pastillas de metanfetamina fueron incautadas. Además, las operaciones llevaron a la erradicación de marihuana y la destrucción de laboratorios, evitando que aproximadamente 1,689 toneladas de marihuana llegaran al mercado.

Impacto Económico

La Armada colombiana estima que las operaciones de la Campaña Orión han privado al narcotráfico de aproximadamente 18.7 billones de dólares, representando un golpe significativo a las finanzas de las organizaciones criminales involucradas. “Estamos cuidando a nuestra juventud, estamos quitando a los grupos dedicados a esta ilegalidad sus finanzas para que sigan reinvirtiendo y produciendo daño”, afirmó el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de la Armada colombiana.

Expansión y Evolución de la Campaña

La Campaña Orión, que se ha llevado a cabo durante los últimos seis años, originalmente se centraba solo en el narcotráfico pero desde hace dos años ha ampliado su enfoque para incluir otros delitos como el tráfico de armas, el tráfico de migrantes, el contrabando de activos, la pesca ilegal y la minería. La edición actual contó con la participación de 20 países nuevos, elevando el total a 62 naciones de cinco continentes.

Cooperación Internacional y Confianza

La eficacia de la Campaña Orión se ha basado en una red de intercambio de inteligencia y la cooperación entre las naciones participantes. “No es fácil contactarse con países como Australia, que es el último país que se acaba de unir, no es fácil que desde aquí hasta allá la información fluya”, destacó Cubides, subrayando la importancia de la confianza y la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Este esfuerzo coordinado subraya el compromiso global contra el narcotráfico y otros crímenes relacionados, marcando un paso significativo hacia la disminución de la oferta de narcóticos a nivel mundial.

Publicidad