Madrid, 3 julio.- El último informe del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes ha desmentido varias desinformaciones que circulan sobre la población extranjera en España. Este organismo, que incluye instituciones públicas, asociaciones de migrantes y entidades sociales, ha destacado la necesidad de contrarrestar estos bulos con datos verificados y contextualizados.
Desinformación y Realidad
Uno de los mitos más persistentes es que los inmigrantes sobrecargan los servicios públicos de salud y reciben más ayudas sociales que los españoles. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud de 2017 mostró que solo el 11% de las consultas médicas en el Sistema Nacional de Salud fueron realizadas por personas nacidas en otros países. Además, el informe de rentas mínimas de inserción 2021-2023 revela que solo el 26,1% de los titulares de estas ayudas son extranjeros, quienes deben cumplir con varios requisitos, incluyendo la residencia regular.
Impacto en la Economía y el Trabajo
Contrario a la creencia de que los inmigrantes quitan empleo a los locales, el informe señala que la inserción laboral de los migrantes es complementaria a la de la población autóctona y se concentra en ocupaciones menos remuneradas. De hecho, el 26,1% de las personas extranjeras se encuentra en trabajos elementales, comparado con solo el 9% de los españoles.
Datos sobre la Población Inmigrante
El Instituto Nacional de Estadística indica que, a 1 de enero de 2024, solo el 13,3% de la población en España tenía nacionalidad extranjera, contrariamente a la percepción exagerada de que más de un cuarto de la población es inmigrante.
Respuesta a la Discriminación y Desinformación
Vladimir Paspuel, vicepresidente del Foro, y Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, han llamado a reflexionar sobre el tratamiento diferenciado que reciben los migrantes dependiendo de su origen o color de piel. La discriminación y los prejuicios no solo afectan a la integración social sino también a las oportunidades de empleo, como lo demuestra la dificultad que enfrentan los solicitantes de protección internacional para ser contratados, incluso después de superar un proceso de selección.
Este informe busca iluminar y desafiar las falsas narrativas que circulan en torno a los migrantes y refuerza la importancia de una sociedad inclusiva y bien informada.