Bogotá, 24 de junio.- El presidente colombiano Gustavo Petro reafirmó que su administración no se involucra en prácticas de espionaje contra opositores, la prensa, ni miembros de la judicatura, tras las recientes acusaciones de vigilancia indebida hacia magistrados de la Corte Constitucional. Estas declaraciones surgen en medio de una investigación iniciada por la Fiscalía, dirigida por Luz Adriana Camargo, sobre las interceptaciones ilegales a teléfonos de importantes funcionarios judiciales.
Petro utilizó su cuenta de X para descartar cualquier participación del Estado en actividades de espionaje, un tema sensible en Colombia debido a escándalos previos durante administraciones anteriores. “Desde el primer día, la instrucción ha sido clara: la inteligencia del Estado está dedicada exclusivamente a combatir el crimen”, expresó el mandatario.
La controversia comenzó luego de que varios magistrados manifestaran preocupaciones sobre posibles ‘chuzadas’ en sus comunicaciones, lo que llevó a la fiscal Camargo a abrir una investigación. Los magistrados, que son clave en la revisión de la constitucionalidad de las reformas propuestas por el gobierno, expresaron su inquietud tras detectar anomalías que sugerían vigilancia.
Este no es el primer incidente de este tipo en el país. Durante la presidencia de Álvaro Uribe, se descubrió que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) realizaba interceptaciones ilegales a figuras públicas, incluyendo jueces y periodistas, lo que resultó en múltiples condenas. Petro enfatizó la importancia de aprender de estos episodios pasados y aseguró que su gobierno mantiene una postura firme contra el uso indebido de la inteligencia estatal.