Budapest, 30 junio.- La Marcha del Orgullo en Budapest desafió la prohibición estatal y reunió a unas 200.000 personas en una manifestación masiva que se convirtió en un símbolo de resistencia contra las políticas del gobierno de Viktor Orbán.

El primer ministro húngaro calificó el evento como “una vergüenza” y rechazó la movilización, que tuvo lugar pese a la prohibición impuesta bajo el argumento de “protección infantil”. La marcha, la edición número 30 en la capital, fue organizada en parte por el alcalde progresista Gergely Karácsony, quien garantizó su realización pese a la falta de permiso estatal y agradeció a la policía por mantener la seguridad.

El gobierno de Orbán endureció las sanciones, contemplando penas de prisión para organizadores y multas para participantes, e instaló cámaras de reconocimiento facial en el recorrido. A pesar de ello, miles marcharon pacíficamente, respaldados por figuras políticas locales e internacionales, como la vicepresidenta española Yolanda Díaz.

Mientras tanto, contramanifestaciones de extrema derecha, autorizadas por las autoridades, reunieron a muy pocos participantes.

El ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, denunció la marcha como una “injerencia extranjera” impulsada por la Unión Europea para debilitar gobiernos soberanistas en la región.

Este acto se enmarca en un contexto regional de creciente represión contra la comunidad LGTBI+, como se evidenció también en Estambul, donde la policía detuvo a decenas de personas antes de una marcha prohibida.

La Marcha del Orgullo de Budapest, a pesar de las amenazas legales y la censura estatal, simboliza la lucha por los derechos civiles, la autonomía de las ciudades frente al poder central y el rechazo a discursos de odio promovidos por el gobierno húngaro.


AspectoDetalle
Fecha de la marcha28 de junio de 2025
Participantes estimados200.000 personas
Prohibición oficialSí, bajo argumentos de “protección infantil”
Sanciones previstasHasta 1 año de prisión para organizadores, multas para asistentes
Medidas de seguridadUso de cámaras de reconocimiento facial en el recorrido
Apoyo político destacadoAlcalde Gergely Karácsony, vicepresidenta española Yolanda Díaz
ContramanifestacionesDos, con participación mínima
Denuncias oficiales“Injerencia extranjera” por parte de ministro húngaro de Exteriores
Contexto regionalRepresión similar en Estambul con detenciones previas a la marcha prohibida
Publicidad