José Raúl Mulino cumple un año de Gobierno en Panamá marcado por tensiones con EE.UU. y protestas sociales

0

Ciudad de Panamá, 30 junio.- El presidente José Raúl Mulino celebra este 1 de julio su primer año en el poder en Panamá, un periodo marcado por tensiones con Estados Unidos sobre la soberanía del Canal de Panamá, el drástico descenso del flujo migratorio en la selva del Darién, violentas protestas sociales y el distanciamiento con el expresidente Ricardo Martinelli.

Cinco claves para entender el primer año de Mulino:

ClaveDetalle
1. Tensión con EE.UU. por el CanalTrump buscó “recuperar” el Canal alegando presencia china. Panamá reafirma soberanía.
2. Cierre del Darién y caída migratoriaMigración por la selva fronteriza cayó 99,7 % por nuevas políticas antimigratorias.
3. Reactivación económica y mineríaDiálogo pendiente con minera First Quantum tras cierre y arbitrajes.
4. Protestas por reforma a la Seguridad SocialLey que privatiza servicios causó huelgas y protestas violentas, especialmente en Bocas del Toro.
5. Distanciamiento con expresidente MartinelliMartinelli asilado en Colombia tras condena por corrupción; disminuye influencia con Mulino.

El acuerdo de seguridad con EE.UU., firmado en medio de tensiones, amplió la cooperación militar sin bases castrenses, y fue criticado por la sociedad panameña. Mientras tanto, la promesa de reactivar la economía con la minería enfrenta retos legales y sociales. Las protestas por la reforma a la Seguridad Social han desatado enfrentamientos y vandalismo, forzando al Gobierno a declarar estado de urgencia.

El distanciamiento con Ricardo Martinelli, aliado inicial de Mulino, evidencia un cambio en las alianzas políticas del actual mandatario durante su primer año de mandato.

Publicidad