Histórico acuerdo de paz entre Congo y Ruanda impulsado por EE.UU. busca poner fin a décadas de guerra y asegurar minerales clave

0

WASHINGTON, 27 junio.- La República Democrática del Congo y Ruanda firmaron este viernes un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos que busca poner fin a más de 30 años de violencia en el este congoleño, al tiempo que facilita el acceso estadounidense a minerales estratégicos cruciales para la tecnología global.

El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó el pacto como “un momento importante tras 30 años de guerra”, destacando el respaldo de Estados Unidos y la mediación clave de Qatar, que trabajó durante meses a pedido de Washington y otros socios internacionales para lograr el consenso entre los países africanos.

Firma conmemorativa y advertencias sobre la fragilidad de la paz

El acuerdo fue firmado por la ministra de Relaciones Exteriores de la RDC, Therese Kayikwamba Wagner, y su homólogo ruandés, Olivier Nduhungirehe, en una ceremonia celebrada en la capital estadounidense. Wagner rindió homenaje a los millones de víctimas del conflicto:

“Algunas heridas sanarán, pero nunca desaparecerán por completo. Aquellos que han sufrido más están observando. Esperan que este acuerdo sea respetado, y no podemos fallarles”.

Por su parte, Nduhungirehe advirtió que el camino será complejo, pero expresó esperanza:

“Debemos reconocer que hay gran incertidumbre porque muchos acuerdos anteriores no se han implementado. Pero con el apoyo de EE.UU. y nuestros socios, creemos que hemos alcanzado un punto de inflexión”.

Intervención de Trump y enfoque geoestratégico

Durante una conferencia de prensa, el expresidente Donald Trump destacó su papel en las negociaciones:

“Pude reunirlos y negociarlo. Y no solo eso, estamos obteniendo para Estados Unidos muchos de los derechos minerales del Congo”.

Los minerales congoleños, en particular coltán, cobalto y litio, son esenciales para la producción global de baterías, microchips y otras tecnologías. Este acuerdo tiene implicaciones geopolíticas mayores en el contexto de la competencia entre EE.UU. y China por la influencia en África y el acceso a recursos estratégicos.

Contenido del acuerdo

El documento firmado incluye cláusulas fundamentales como:

  • Reconocimiento mutuo de la integridad territorial
  • Cese de hostilidades inmediato
  • Desarme, desmovilización e integración condicional de grupos armados no estatales
  • Compromisos para una cooperación económica transfronteriza

Aunque celebrado como un avance histórico, expertos y organizaciones humanitarias advierten que el conflicto involucra más de 100 grupos armados, muchos con intereses económicos ligados al tráfico de minerales, lo que podría dificultar su implementación total.

Un conflicto devastador en cifras

IndicadorCifras estimadas
Años de conflicto armadoMás de 30
Grupos armados activos+100
Muertes relacionadas con el conflictoMás de 5 millones
Desplazados internos+6.5 millones
Valor estimado de reservas mineralesUSD 24 billones

El acuerdo marca un nuevo intento de pacificar una de las regiones más ricas en recursos y más castigadas por la violencia del planeta. Su éxito dependerá de la voluntad política, la vigilancia internacional y la presión diplomática sostenida.

Publicidad