Quito, 26 junio (HISPANIC POST).– Tras un año y medio de intensa búsqueda, Ecuador logró este miércoles la recaptura de Adolfo Macías, alias “Fito”, considerado el narcotraficante más peligroso del país y líder de la banda criminal Los Choneros. La operación, ejecutada en la ciudad portuaria de Manta, representa un triunfo clave para el gobierno del presidente Daniel Noboa en su guerra contra el crimen organizado.
Macías fue detenido en un búnker oculto bajo una baldosa dentro de una lujosa vivienda, un escondite digno de película, según relató el ministro del Interior, John Reimberg, en rueda de prensa. Fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
“Alias Fito está en manos del Bloque de Seguridad. Estamos atrás de todos los criminales. Nada ni nadie nos va a detener”, declaró Reimberg.
Fuga y ola de violencia
Alias Fito, condenado a 34 años de prisión por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, se había fugado en enero de 2023 de una prisión en Guayaquil, lo que provocó una escalada sin precedentes de violencia en Ecuador.
Desde su escape, el país fue sacudido por:
- Motines carcelarios
- Explosiones de coches bomba
- Toma armada de un canal de televisión
- Retención de 200 guardias penitenciarios
- Estado de “conflicto armado interno” declarado por Noboa
En ese contexto, la tasa de homicidios creció de 6 a 38 por cada 100.000 habitantes en apenas seis años, con un récord de 47 en 2023, lo que convirtió al país en uno de los más violentos de América Latina.
Tabla: Comparativa de tasas de homicidios en Ecuador
Año | Tasa por 100.000 hab. |
---|---|
2018 | 6 |
2020 | 13 |
2022 | 26 |
2023 | 47 (récord) |
2024 | 38 |
Enemigos y extradición pendiente
Aunque se sospechó que Fito ordenó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023, la investigación luego apuntó a Los Lobos, grupo rival de Los Choneros.
Ahora, el gobierno de Noboa ha iniciado el proceso de extradición de Fito a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de cocaína y armas en la fiscalía del distrito sur de Nueva York.
“Estamos a la espera de la respuesta de EE.UU. para su extradición”, dijo el presidente Noboa en la red X.
La embajada estadounidense en Quito felicitó al gobierno por la captura y reiteró su apoyo a Ecuador en la lucha contra el crimen transnacional.
Narcotráfico y redes internacionales
Alias Fito comandaba una red aliada con cárteles mexicanos, grupos balcánicos y guerrillas colombianas, disputando violentamente los corredores de la droga que tienen como destino Estados Unidos y Europa.
Los Choneros se consolidaron como una de las estructuras criminales más poderosas del país, con actividades que van desde el tráfico de armas y sicariato hasta la extorsión y el secuestro.
La detención de Fito se produce días después de la fuga de alias “Fede”, cabecilla de la banda Las Águilas, lo que incrementó la presión sobre el gobierno de Noboa para demostrar avances concretos en seguridad.
“Recuperaremos el país. Sin tregua”, advirtió el mandatario, quien atribuyó la captura a las nuevas leyes impulsadas por su administración para ampliar las facultades del Bloque de Seguridad.
La operación que logró atrapar a Fito duró 10 horas y fue ejecutada sin bajas, según confirmaron las Fuerzas Armadas. Es considerada la maniobra policial y militar más exitosa del gobierno hasta ahora.
La guerra del Estado ecuatoriano contra el crimen organizado continúa, con más operativos en marcha y una promesa firme: los próximos en caer ya están identificados.