Bogotá, 20 jun.- El presidente colombiano Gustavo Petro anunció este viernes que en las elecciones legislativas de marzo de 2026 se entregará a los votantes una papeleta para decidir si aprueban la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente con el fin de reformar la Constitución vigente desde 1991.

«El pueblo ha despertado… ahora ese saber popular debe expresarse en donde el pueblo es rey, en las urnas», afirmó Petro en un mensaje publicado en X tras la aprobación en el Congreso de su reforma laboral. Además, anunció la derogación del decreto que convocaba para agosto una consulta popular para tramitar dicha reforma, y subrayó su intención de impulsar una asamblea constituyente que permita construir un «Estado social de derecho, justicia social, democracia profunda, y paz».

La propuesta de Petro abre un debate intenso en Colombia, ya que sectores políticos, expertos en derecho constitucional y magistrados han manifestado su rechazo, argumentando que la actual Constitución otorga suficientes garantías y derechos a los ciudadanos.

De concretarse esta iniciativa, los colombianos recibirán en las urnas, junto con las papeletas para Senado y Cámara, una papeleta adicional donde deberán votar sí o no para la convocatoria de la Asamblea Constituyente. Para que esta consulta sea válida, debe participar al menos un tercio del electorado, es decir, alrededor de 13,6 millones de personas de un total de 40,9 millones habilitados para votar.

La discusión sobre la necesidad de una nueva Constitución ha sido recurrente en el país, y esta propuesta de Petro marca un paso clave para buscar un cambio estructural en el modelo político y social colombiano.

Publicidad