Nueva York, 12 junio. — Los gigantes del entretenimiento Disney y Universal presentaron este miércoles una demanda conjunta por infracción de derechos de autor contra la empresa de inteligencia artificial Midjourney, acusándola de haber utilizado de forma ilícita sus obras protegidas para entrenar su generador de imágenes. Es la primera vez que dos grandes estudios de Hollywood llevan a tribunales a una compañía de IA generativa en el marco de la creciente disputa legal sobre el uso de contenido con copyright.

La demanda fue presentada en una corte federal de distrito en Los Ángeles, y sostiene que Midjourney ha pirateado bibliotecas visuales completas de los estudios para crear y distribuir “infinitas copias no autorizadas” de personajes reconocibles como Darth Vader, de Star Wars, y los Minions, de Despicable Me.

“Midjourney es el ejemplo perfecto de un ventajista de derechos de autor y un pozo sin fondo de plagio. La piratería es piratería, sin importar si se realiza con IA u otra tecnología”, afirma el texto legal.

Ignoraron advertencias

Según los demandantes, Midjourney ignoró múltiples solicitudes formales para que cesara el uso indebido de contenido protegido y se implementaran mecanismos técnicos que impidan la generación de imágenes infractoras. Hasta el momento, la empresa con sede en San Francisco no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda.

La acción legal se produce en medio de un clima de creciente escrutinio contra las plataformas de inteligencia artificial que generan contenido a partir de modelos entrenados con materiales disponibles en internet, muchos de los cuales tienen copyright.

El argumento de “uso justo”

David Holz, fundador y CEO de Midjourney, ha defendido anteriormente su herramienta alegando que funciona como un “motor de búsqueda visual” que recopila referencias de toda la red. En 2022, Holz comparó el aprendizaje de las IA con el proceso creativo humano y sugirió que las leyes de derechos de autor deberían adaptarse:

“Si una persona puede ver una imagen, aprender de ella y luego crear otra similar, ¿por qué no una IA?”.

Los desarrolladores de IA, incluyendo Midjourney, suelen no revelar sus fuentes de datos de entrenamiento, pero muchos argumentan que el uso de contenido disponible públicamente está protegido por la doctrina de ‘uso justo’ bajo la legislación estadounidense.

Contexto internacional

La demanda de Disney y Universal se suma a una creciente ola de litigios contra compañías de IA, como OpenAI y Anthropic, en tribunales de San Francisco y Nueva York. Además, el primer gran juicio sobre derechos de autor por IA generativa se está desarrollando en Londres, donde Getty Images enfrenta a Stability AI.

Este caso podría sentar precedentes clave sobre cómo se aplican las leyes de propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial y cómo deberán adaptarse tanto los marcos legales como las prácticas industriales ante esta nueva frontera tecnológica.

Publicidad