20.8 C
Toronto
Friday, July 11, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inflación en EE.UU. sube ligeramente en mayo y complica recorte de tasas por parte de la Reserva Federal

EEUU Y CANADA

WASHINGTON, 11 junio. — La inflación en Estados Unidos mostró un leve repunte en mayo, impulsada principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, lo que podría frenar las expectativas de una pronta reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Según el informe mensual del Departamento de Trabajo publicado este miércoles, los precios al consumidor aumentaron un 2,4% interanual, frente al 2,3% registrado en abril. En términos mensuales, la inflación general subió apenas 0,1% entre abril y mayo, mientras que los precios subyacentes —que excluyen alimentos y energía— también subieron un 0,1% mensual, acumulando un incremento anual del 2,8%, manteniéndose sin cambios por tercer mes consecutivo.

Inflación aún por encima del objetivo de la Fed

Aunque la inflación ha mostrado señales de moderación, sigue por encima del objetivo del 2% que se ha fijado la Reserva Federal, lo que reduce las probabilidades de una baja en las tasas de interés a corto plazo.

IndicadorAbril 2025Mayo 2025Variación mensual
Inflación general (interanual)2,3%2,4%+0,1 pp
Inflación subyacente (interanual)2,8%2,8%sin cambio
Variación mensual de precios0,2%0,1%–0,1 pp

El presidente Donald Trump ha intensificado la presión sobre la Fed para reducir los costos de los préstamos, especialmente en un año electoral, pero el presidente del organismo, Jerome Powell, ha advertido que no habrá recortes hasta tener una mejor comprensión del impacto económico de los nuevos aranceles.

Alimentos al alza, ropa y servicios a la baja

Entre los principales aumentos se destacan los alimentos, que subieron un 0,3% mensual y 2,2% anual. En particular, los precios de frutas, verduras, cereales y productos congelados aumentaron. El precio de los huevos, aunque cayó un 2,7% mensual, sigue siendo más del 40% más alto que hace un año.

Por otro lado, se observaron bajas en los precios de la ropa, así como en tarifas aéreas y hospedaje, lo que moderó el impacto inflacionario.

Efectos de los aranceles de Trump

Economistas advierten que los nuevos aranceles anunciados por Trump, que incluyen un 55% a todas las importaciones desde China y tarifas generalizadas del 10% para otros países y 50% para acero y aluminio, podrían elevar aún más los precios en la segunda mitad del año.

El presidente justificó la medida como una estrategia para equilibrar el comercio, pero sus efectos ya se sienten en algunos sectores. A pesar de ello, los precios mayoristas bajaron 0,5% el mes pasado, según otro informe reciente.

Preocupación por reducción de datos estadísticos

La Oficina de Estadísticas Laborales anunció que está reduciendo la cantidad de datos que recopila para sus informes de inflación. Aunque los expertos creen que el impacto será menor, existe preocupación por una posible mayor volatilidad en las futuras mediciones.

Perspectiva: cautela en la Fed

Con una inflación que aún no se alinea con el objetivo del 2% y con la incertidumbre sobre el impacto real de los aranceles, la Fed mantiene su postura de cautela. Jerome Powell ha reiterado que mantendrán sin cambios la tasa de interés clave mientras evalúan los datos entrantes.

Los analistas prevén que cualquier movimiento en las tasas de interés podría posponerse hasta el cuarto trimestre de 2025, dependiendo de cómo evolucionen los precios y la economía general, particularmente en un contexto de creciente tensión comercial y política interna.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias