MADRID, 8 JUNIO.- El presidente de Argentina, Javier Milei, cerró este domingo con un encendido discurso el Madrid Economic Forum 2025, donde fue ovacionado por simpatizantes ultraliberales y ultraconservadores, a quienes proclamó que “gracias a la motosierra, Argentina hoy es el país más libre del mundo”. El acto, celebrado en el Palacio de Vistalegre de Madrid, formó parte de su gira internacional que incluye paradas en Francia e Israel.

Milei fue recibido al grito de “¡Que viva la libertad, carajo!” por un público eufórico, pese a la presencia de varias filas de asientos vacíos. La entrada al foro oscilaba entre los 1.000 y los 7.000 euros. En un ambiente de fervor ideológico, se vitorearon insultos contra líderes como Pedro Sánchez, Justin Trudeau o Cristine Lagarde.

“Frente a los socialistas de mierda, siempre voy a estar de su lado”, dijo Milei, despertando uno de los mayores aplausos de la jornada.

Milei reivindica la “motosierra” y defiende su gestión

En su intervención, el mandatario argentino insistió en los logros de su administración, basada —según afirmó— en la reducción drástica del gasto público, la bajada de impuestos y el rechazo a la intervención estatal: “Dijimos que le íbamos a pasar la motosierra al Estado. Y lo estamos haciendo”.

Defendió que su política ha devuelto la “solvencia” a una economía en crisis, repitiendo una de sus máximas: “Los impuestos son un robo”. También aseguró que Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica si persiste su plan de ajuste.

“Preferimos una verdad incómoda a una mentira confortable”, expresó Milei, rechazando las críticas internas y externas por las consecuencias sociales de sus políticas.

Un foro con sello cripto y agenda ultraconservadora

El evento, organizado por las firmas andorranas Racks Labs y Abast Global, y patrocinado por empresas de criptomonedas, reunió a referentes del pensamiento ultraliberal como Daniel Lacalle, Agustín Laje e Iván Espinosa de los Monteros.

Aunque el foro abordó temas como el nuevo orden económico, la vivienda y el emprendimiento, fue el discurso de Milei el que se robó la atención. El argentino no dudó en arremeter contra la “intromisión de los estados europeos” y defendió la superioridad del orden espontáneo del mercado.

Aval parcial en el caso $LIBRA

La aparición de Milei en Madrid coincidió con la difusión de un informe de la Oficina Anticorrupción de Argentina que concluyó que el presidente no incurrió en delito alguno en el polémico caso de la criptomoneda $LIBRA, aunque la Fiscalía mantiene abierta su investigación.

El organismo determinó que el evento en el que se lanzó la fallida criptodivisa no fue oficial, no involucró recursos públicos y no hubo promoción indebida de intereses particulares. Sin embargo, el caso sigue bajo escrutinio judicial.

Regreso a Madrid y agenda con empresarios

Milei regresará a Madrid el próximo 13 de junio, cuando recibirá el Premio Escuela de Salamanca que otorga la asociación liberal El Club de los Viernes. Al día siguiente tiene previsto reunirse con importantes empresarios en la embajada argentina en España.

La gira internacional de Milei —centrada en reforzar lazos con referentes ideológicos afines y captar inversores privados— es vista también como una estrategia para consolidar su imagen en el exterior mientras su administración enfrenta tensiones sociales y desafíos económicos internos.

“Si hay algo que me ha caracterizado es que no solo digo lo que pienso, sino que hago lo que digo”, concluyó Milei entre vítores, marcando un nuevo capítulo de su ofensiva internacional contra el “colectivismo” y en favor de lo que él llama “la libertad”.

Publicidad