BOGOTÁ, 12 de mayo de 2023. — El icónico cantante panameño Rubén Blades será una de las principales estrellas de la cuarta edición del Festival Cordillera, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, un evento dedicado a reivindicar los ritmos iberoamericanos y celebrar la música latinoamericana. También estará confirmado el argentino Fito Páez, quien regresará tras cancelar su participación en la edición de 2024 debido a una lesión.


Rubén Blades: Un Ícono de la Salsa y la Cultura Latinoamericana

La organización del festival, Páramo Presenta, anunció al artista panameño con un sentido homenaje, destacando su legado de cinco décadas en la música. “50 años de himnos, de alegría y de rebeldía expresada a través del baile, su potente voz ha narrado las historias de Latinoamérica y su nombre es un capítulo entero en la historia de nuestro continente”, resaltaron los organizadores.

Blades estará acompañado por la Roberto Delgado Big Band, la prestigiosa orquesta que lo ha respaldado en sus giras más recientes, consolidando su propuesta musical que combina salsa con narrativas profundamente arraigadas en la realidad social y cultural de América Latina.

“Junto a él aprendimos que, a pesar de todo, familia es familia y cariño es cariño. Sus historias en forma de canciones han sido bailadas en toda la Cordillera y sus letras han sido cantadas con toda la fuerza del espíritu latino”, agregaron los organizadores, haciendo referencia a clásicos como ‘Amor y control’, una de las piezas más emblemáticas del artista.


Fito Páez Regresa al Festival en 2025

Por su parte, el argentino Fito Páez, uno de los máximos exponentes del rock latinoamericano, también formará parte del cartel de esta edición. Su participación había sido programada para 2024, pero tuvo que ser cancelada después de que el músico sufriera una fractura de cinco costillas dos semanas antes del evento.

La inclusión de Páez en el festival refuerza el compromiso del evento con la diversidad musical, combinando géneros como la salsa, el rock y otros ritmos latinos que conectan emocionalmente con el público colombiano y latinoamericano.


Un Festival de Gran Relevancia en Colombia

El Festival Cordillera se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de Colombia, destacándose por reunir a artistas de renombre internacional que representan la riqueza cultural de Iberoamérica. En su edición anterior, el festival contó con actuaciones memorables de bandas y solistas como Los Fabulosos Cadillacs, Juan Luis Guerra, Hombres G, Rels B, Trueno y Molotov, entre otros.

Este año, los organizadores prometen anunciar más artistas en las próximas semanas, generando gran expectativa entre los amantes de la música en Colombia y otros países de la región.


Celebración de la Música Iberoamericana

El festival busca no solo ofrecer conciertos de alta calidad, sino también rendir tributo a los ritmos y sonidos que definen la identidad cultural de América Latina. Con figuras como Rubén Blades y Fito Páez en el cartel, el Festival Cordillera 2025 promete ser una celebración inolvidable que conectará a varias generaciones a través de la música.

Para muchos, la presentación de Blades será un momento histórico, ya que su carrera ha dejado un impacto indeleble en la música latina. Su capacidad para fusionar la salsa con letras profundas y reflexivas lo convierte en una figura única, capaz de conectar con públicos de todas las edades.

Por otro lado, la energía y versatilidad de Fito Páez garantizarán un espectáculo cargado de emociones, desde baladas íntimas hasta himnos rockeros que han marcado la historia del continente.


Anticipación y Expectativa

Con la confirmación de estos dos grandes artistas, el Festival Cordillera 2025 ya se posiciona como uno de los eventos más esperados del próximo año. Los fanáticos de la música latina y el rock en español están ansiosos por conocer el resto del cartel y asegurar su lugar en este festejo musical que promete ser un hito en la agenda cultural de Colombia.

El Parque Simón Bolívar, conocido por su capacidad para albergar multitudes y su infraestructura adecuada para eventos de gran escala, será nuevamente el escenario perfecto para recibir a miles de personas que vibrarán al ritmo de las canciones que han marcado la historia de Iberoamérica.

En resumen, el Festival Cordillera 2025 no solo será un espacio para disfrutar de la música, sino también una oportunidad para celebrar la unidad y diversidad cultural que caracteriza a Latinoamérica.

Publicidad