Jerusalén, 11 de mayo de 2023.- El grupo islamista Hamás anunció este domingo su decisión de liberar al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander como parte de los esfuerzos para lograr un alto el fuego, abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Este anuncio llega después de días de conversaciones con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las que Hamás describió como “muy positivas”.


Un Comunicado Esperanzador: Confirmación de Vida

El asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono, declaró a EFE que este comunicado es una señal de que Edan Alexander está vivo. La última vez que se supo algo del soldado fue el 15 de abril, cuando las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmaron haber perdido contacto con sus captores tras un ataque israelí. Desde entonces, su estado había sido desconocido.

La liberación de Alexander no tiene una fecha específica, pero Hamás vinculó esta decisión a los avances en las negociaciones para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra en Gaza. El grupo aseguró estar dispuesto a iniciar “negociaciones intensivas” y realizar “esfuerzos serios” para lograr una paz duradera que incluya la reconstrucción del enclave y el levantamiento del bloqueo.


Propuesta de un Comité Técnico Independiente

Hamás propuso la creación de un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza de manera que se garantice “la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años”. Esta propuesta busca despejar uno de los principales obstáculos en las conversaciones: la exigencia israelí de que Hamás quede fuera del gobierno del territorio.

En diciembre de 2024, parecía que Hamás y Fatah (principal formación secular palestina y rival histórico de Hamás) estaban cerca de cerrar un acuerdo para crear dicho comité. Sin embargo, Hamás acusó a Fatah de haber frustrado la iniciativa. Ahora, el grupo islamista parece estar intentando reavivar estas negociaciones como parte de su estrategia para resolver la crisis actual.


El Caso de Edan Alexander: Un Símbolo del Conflicto

Edan Alexander, de 21 años, es el único rehén con ciudadanía estadounidense que permanece vivo entre los 59 cautivos que quedan en Gaza. Secuestrado el 7 de octubre de 2023, durante el ataque masivo de Hamás contra Israel, Alexander era un “soldado solitario”, término utilizado para referirse a jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio en Israel aunque su familia no resida en el país.

El sábado pasado, Hamás difundió un vídeo en el que aparece Alexander, visiblemente angustiado, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la falta de un acuerdo para su liberación. Aunque el contenido del vídeo parece guionizado, su aparición confirmó que el soldado sigue con vida.


Negociaciones para un Alto el Fuego y un Intercambio de Prisioneros

Hamás aseguró que el nuevo acuerdo de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, así como garantías para una paz duradera en Gaza. Según las autoridades israelíes, de los 251 secuestrados inicialmente durante el ataque del 7 de octubre, unos 24 siguen con vida, aunque existen dudas sobre la situación real de tres de ellos.

El conflicto en Gaza ha dejado más de 52.800 muertos desde que Israel lanzó su ofensiva en respuesta al ataque sorpresa de Hamás, que causó la muerte de unas 1.200 personas y el secuestro de 251 civiles y soldados. La población gazatí enfrenta una grave crisis humanitaria debido al bloqueo israelí, que limita severamente el acceso a alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales.


Una Oportunidad para la Paz

El anuncio de Hamás sobre la liberación de Edan Alexander representa un paso significativo en las negociaciones para poner fin a uno de los conflictos más devastadores de la región. Sin embargo, los desafíos siguen siendo enormes. La creación de un comité técnico independiente, la exclusión de Hamás del gobierno de Gaza y las garantías para una paz duradera son puntos clave que aún deben abordarse.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención estos avances, esperando que las conversaciones conduzcan a un cese definitivo de las hostilidades y alivien el sufrimiento de millones de personas en la Franja de Gaza. La liberación de Alexander podría ser un primer paso hacia una solución más amplia, pero el camino hacia la paz sigue siendo incierto y lleno de tensiones.

Publicidad