LIMA, 16 de abril — El Gobierno de Brasil ha decidido otorgar asilo diplomático a la ex primera dama peruana Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), tras ser condenada este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. El Ejecutivo peruano emitió un salvoconducto que permitirá a Heredia y a su hijo menor, Samir Humala, viajar a Brasil desde la Embajada de Brasil en Lima, donde se encontraba refugiada.
La decisión fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, que detalló que las autoridades peruanas han brindado todas las garantías necesarias para el traslado seguro de los asilados. Según el comunicado oficial, Brasil invocó los artículos V y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, que obliga al Estado territorial (en este caso, Perú) a facilitar la salida del asilado hacia territorio extranjero.
El Caso Contra Nadine Heredia y Ollanta Humala
Heredia y Humala fueron condenados este martes por un tribunal peruano a 15 años de prisión por recibir dinero ilícito del gobierno venezolano bajo el liderazgo del expresidente Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. El tribunal consideró probado que ambos participaron en una red de lavado de activos y que ocultaron el origen ilegal de estos fondos mediante aportes falsos e inexistentes.
El expresidente Humala fue arrestado inmediatamente después de la sentencia y trasladado a la prisión de Barbadillo. Por su parte, Heredia no acudió a la audiencia en persona y se conectó virtualmente, pero horas después buscó refugio en la embajada brasileña ante el temor de ser detenida.
La jueza Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, destacó que durante el juicio se demostró la existencia de una organización criminal detrás de estas actividades ilícitas. Además, el tribunal fijó un monto de reparación civil de 10 millones de soles (aproximadamente 2,35 millones de euros) por los daños causados al Estado peruano.
El Rol de Brasil: Aplicación de la Convención de Asilo Diplomático
La Embajada de Brasil en Lima informó al Ministerio de Relaciones Exteriores peruano su decisión de otorgar asilo diplomático a Heredia y a su hijo menor, argumentando que cumplen con los requisitos establecidos en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954. Según esta normativa, el Estado asilante puede solicitar la salida segura del asilado hacia territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a emitir un salvoconducto para garantizar su traslado.
En este caso, el Gobierno peruano cumplió con el protocolo al otorgar los salvoconductos necesarios para que Heredia y su hijo puedan abandonar el país sin problemas. Sin embargo, la decisión ha generado controversia tanto en Perú como en Brasil, dado que la pareja enfrenta graves acusaciones penales.
Reacciones y Controversias
La concesión de asilo diplomático a Heredia ha sido criticada por sectores políticos y sociales en Perú, quienes consideran que esta medida podría interpretarse como un intento de evadir la justicia. La defensa de Heredia argumenta que ella es víctima de una persecución política y que busca protección en Brasil debido a las supuestas irregularidades en el proceso judicial peruano.
Por su parte, el Gobierno brasileño no ha emitido declaraciones oficiales detalladas sobre los motivos específicos para otorgar el asilo, aunque se especula que la decisión podría estar influenciada por consideraciones políticas y humanitarias, especialmente en relación con la seguridad de Heredia y su hijo menor.
Próximos Pasos
Aunque la sentencia contra Heredia y Humala es apelable, el traslado de Heredia a Brasil complica significativamente cualquier intento de extradición o cumplimiento de la pena en Perú. Mientras tanto, Humala permanecerá recluido en la prisión de Barbadillo mientras se resuelven los recursos legales presentados por su defensa.
El caso sigue generando debates sobre la lucha contra la corrupción en América Latina y la cooperación entre países para garantizar que los responsables de actos de corrupción enfrenten las consecuencias de sus acciones.
Conclusión: Un Capítulo Polémico en la Lucha Contra la Corrupción
¿Qué significa esta decisión para la justicia peruana? La concesión de asilo diplomático a Nadine Heredia plantea interrogantes sobre la capacidad de Perú para llevar ante la justicia a figuras políticas de alto perfil involucradas en casos de corrupción. Aunque el asilo diplomático es una herramienta legítima en ciertas circunstancias, su uso en este caso podría debilitar los esfuerzos regionales para combatir la impunidad.
El destino de Heredia y Humala seguirá siendo objeto de atención tanto en Perú como en Brasil, especialmente si se presentan nuevas apelaciones o recursos legales. Mientras tanto, este episodio refuerza la necesidad de fortalecer los sistemas judiciales y las leyes internacionales para abordar casos complejos de corrupción transnacional.