QUITO, 14 de abril — La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador respaldó este lunes los resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que otorgan una victoria contundente al presidente Daniel Noboa, con un 55,65 % de los votos válidos, frente al 44,35 % obtenido por su rival correísta, Luisa González.

En un comunicado emitido tras el escrutinio del 97,33 % de las actas, la misión liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz confirmó que los datos reportados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con la información recopilada por los observadores desplegados en todo el país.


Validación de los Resultados Electorales

La delegación de la OEA destacó que realizó un cotejo cruzado de actas electorales en las mesas observadas y verificó la consistencia entre las actas transmitidas por el CNE, las recibidas por los partidos políticos y las contenidas en los paquetes electorales. Según el organismo internacional, no se detectaron irregularidades significativas que pusieran en duda la transparencia del proceso.

“Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA”, señaló la misión en su comunicado. Este aval refuerza la legitimidad de los resultados anunciados oficialmente y contradice las denuncias de fraude electoral presentadas por Luisa González, quien aún no ha aportado pruebas concretas para sustentar sus acusaciones.


Llamado a Respetar las Instituciones

Ante las acusaciones de González, la OEA reiteró la importancia de respetar las instancias institucionales establecidas para resolver cualquier disputa electoral. Además, la misión liderada por Heraldo Muñoz manifestó su disposición a recibir documentación adicional si algún actor político considera necesario formalizar reclamos ante organismos internacionales.

“La misión invita a la ciudadanía a aguardar con paciencia y espíritu cívico el desenlace de las últimas instancias de este proceso. La convivencia democrática es esencial para el futuro del país”, concluyó el comunicado.


Rechazo a Encuestas como Herramienta de Predicción

El organismo internacional también abordó las críticas de González relacionadas con las encuestas previas y los sondeos a boca de urna, que no anticiparon una victoria tan amplia de Noboa. La OEA subrayó que estas herramientas “generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la realidad”, advirtiendo sobre el uso partidista de las mismas en procesos electorales anteriores en Ecuador.

“Las encuestas no son un elemento confiable de predicción de resultados, como ya ocurrió en la primera vuelta de este proceso electoral”, afirmó la misión, recordando que la única fuente oficial de resultados es el CNE.


Felicitaciones Internacionales y Transparencia del Proceso

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó públicamente a Daniel Noboa por su reelección para el período 2025-2029. Almagro destacó que los resultados fueron validados tanto por el CNE como por los observadores internacionales, asegurando que la jornada electoral se desarrolló con normalidad y sin incidentes graves.

“Con base a los datos presentados por el CNE y lo informado por la misión de la OEA, saludamos a Daniel Noboa por su victoria”, declaró Almagro, quien también se comprometió a dar seguimiento a cualquier proceso institucional posterior derivado de las denuncias presentadas por González.

Por su parte, la Unión Europea (UE), representada por su portavoz Anitta Hipper, también felicitó a Noboa y calificó los comicios como “ordenados y bien organizados”. Ambas misiones internacionales están programadas para publicar sus informes preliminares este martes, tras desplegar cerca de 200 observadores en todo el país.


Un Llamado a la Calma y la Convivencia Democrática

La misión de la OEA hizo un llamado explícito a la calma y al respeto por los resultados electorales, destacando que la participación ciudadana fue masiva y pacífica. Según datos oficiales, el 83,7 % de los ecuatorianos habilitados para votar acudieron a las urnas, demostrando un alto nivel de compromiso con el proceso democrático.

¿Qué sigue para Ecuador? Con el aval de organismos internacionales y la tranquilidad mostrada por la mayoría de la población, el reto ahora será garantizar la unidad nacional y enfrentar los desafíos urgentes que enfrenta el país, como la seguridad, la economía y la polarización política.

Aunque las denuncias de fraude de González han generado tensión en algunos sectores, el respaldo de la comunidad internacional y la transparencia del proceso ofrecen una base sólida para avanzar hacia un futuro más estable bajo el liderazgo de Daniel Noboa.

Publicidad