EL CAIRO, 14 de abril — El grupo islamista palestino Hamás ha accedido a aumentar el número de rehenes israelíes que liberará como parte de los esfuerzos por alcanzar un nuevo entendimiento para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Según informaron este lunes fuentes de seguridad egipcias a la agencia EFE, las negociaciones están siendo lideradas por mediadores egipcios, junto con representantes de Catar y Estados Unidos, en un intento por redactar un acuerdo antes de finales de este mes.
Un Paso Hacia la Paz: Hamás Flexibiliza su Postura
Las fuentes no especificaron cuántos rehenes adicionales serán liberados, pero confirmaron que una delegación de Hamás, encabezada por el líder negociador Jalil al Haya, se encuentra en El Cairo desde el domingo discutiendo este tema con los mediadores egipcios. Según las mismas fuentes, “los mediadores dieron un paso más hacia la redacción de un acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros”.
El grupo islamista aún retiene en Gaza a un total de 59 israelíes, de los cuales se cree que 24 están vivos. La liberación de estos rehenes había sido contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, pero Israel bloqueó dicha fase a principios de marzo tras una disputa sobre los términos.
Propuesta Preliminar Sobre la Mesa
Hamás propuso a mediados de marzo la liberación del soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, junto con los cuerpos de otras cuatro rehenes, como parte de un esfuerzo para reanudar las conversaciones indirectas con Israel. Sin embargo, el Gobierno israelí exigió que Hamás cumpliera con una propuesta del enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que incluía la liberación inmediata de los 11 rehenes vivos y la mitad de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Ahora, según las fuentes egipcias, se ha llegado a un acuerdo preliminar para aumentar el número de rehenes liberados en dos fases. Además, Hamás ofrecería más información sobre el estado de los rehenes restantes. Las negociaciones sobre el posible exilio de los principales dirigentes de Hamás de Gaza se han postergado para una fecha posterior.
Demanda de Hamás: Retirada Total de Israel
Por su parte, Jalil al Haya y otros miembros de Hamás han insistido en que el grupo estaría dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes con vida de una sola vez, siempre y cuando Israel retire completamente sus fuerzas de Gaza y ponga fin definitivo a la guerra. Esta condición refleja la postura inflexible del grupo respecto a la soberanía palestina en la Franja.
Presión Internacional y Esfuerzos Diplomáticos
Egipto, Catar y Estados Unidos están realizando “importantes esfuerzos” para lograr un acuerdo antes de finales de abril. Estos países han desempeñado un papel crucial en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, buscando reducir las tensiones y evitar una escalada mayor del conflicto.
El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha sido una figura central en estos esfuerzos diplomáticos. Su propuesta inicial de liberar a los rehenes vivos y a la mitad de los fallecidos sigue siendo un punto clave en las discusiones actuales.
Reacciones en Israel
Mientras tanto, en Israel, familiares de los rehenes han intensificado sus protestas exigiendo al gobierno que priorice su liberación. Este lunes, manifestantes se reunieron frente a la residencia en Jerusalén del líder de la delegación negociadora israelí, presionando por avances concretos en las conversaciones.
La liberación de los rehenes no solo es un imperativo humanitario, sino también un factor crítico para avanzar hacia un alto el fuego duradero. Sin embargo, las diferencias entre las demandas de Hamás y las condiciones de Israel siguen siendo un obstáculo significativo.
¿Qué Viene Después?
Si bien el aumento en el número de rehenes liberados representa un avance importante, aún queda mucho por resolver. Las negociaciones sobre la retirada israelí de Gaza y el futuro político de la Franja seguirán siendo temas sensibles en las próximas semanas.
¿Podrá lograrse un alto el fuego antes de finales de abril? Los mediadores enfrentan una carrera contrarreloj para cerrar un acuerdo que satisfaga a ambas partes y evite una nueva escalada de violencia. Mientras tanto, la comunidad internacional observa atentamente, consciente de que cualquier fallo podría tener consecuencias devastadoras para la región.
El conflicto en Gaza sigue siendo uno de los desafíos más complejos de la diplomacia internacional, con millones de vidas en juego. La esperanza ahora está puesta en que estas negociaciones puedan allanar el camino hacia una paz frágil pero necesaria.