SANÁ, 9 de abril — Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron este miércoles haber lanzado drones contra la capital de Israel, Tel Aviv, y buques militares estadounidenses en el mar Rojo, como represalia por los “continuos bombardeos” de Estados Unidos en territorio yemení. Estos ataques forman parte de una escalada en las tensiones regionales vinculadas al conflicto en Gaza y las operaciones militares lideradas por EE.UU. en Yemen.
Operación contra Tel Aviv y Buques Militares
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que los insurgentes llevaron a cabo una operación militar utilizando drones contra un “objetivo militar israelí” en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv). Sin embargo, no proporcionó detalles adicionales sobre el impacto o las consecuencias del ataque.
Por otro lado, Sarea aseguró que varios drones fueron desplegados contra “buques de guerra hostiles” en el norte del mar Rojo, incluyendo el destacado portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman. Este tipo de acciones se ha convertido en una estrategia recurrente de los hutíes para presionar a Estados Unidos e Israel, a quienes acusan de cometer “crímenes” en la región.
Hasta el momento, el Ejército israelí no ha emitido ninguna declaración oficial respecto a la supuesta interceptación o impacto de estos drones. Israel suele informar sobre la neutralización de amenazas aéreas procedentes de Yemen, pero el silencio en esta ocasión genera incertidumbre sobre la efectividad del ataque.
Contexto: Respuesta a los Bombardeos de EE.UU.
Sarea justificó los ataques como una respuesta a los “bombardeos continuos” llevados a cabo por Estados Unidos contra posiciones hutíes en Yemen desde mediados de marzo. Según los rebeldes, estas operaciones han provocado al menos 80 muertos entre sus filas y civiles en diversas gobernaciones del país.
Además, los insurgentes argumentaron que sus acciones también buscan responder al “genocidio” en curso en Gaza y denunciar la “agresión estadounidense” contra Yemen. Desde noviembre de 2023, los hutíes han intensificado sus ataques con drones y misiles contra objetivos internacionales, incluidos barcos en los mares Rojo y Arábigo, así como instalaciones israelíes.
Derribo de un Dron MQ-9 Estadounidense
En otro desarrollo significativo, Sarea reivindicó el derribo de un dron estadounidense MQ-9 Reaper en la provincia de Al Jawf, al noreste de Saná. Según el portavoz hutí, este es el tercer dron derribado en diez días y el decimoctavo desde que comenzaron su campaña de ataques en noviembre de 2023.
“Este avión no tripulado realizaba operaciones hostiles sobre territorio yemení, violando nuestra soberanía”, declaró Sarea, subrayando que tales acciones son vistas por los hutíes como actos de agresión directa.
Una Estrategia Regional de Presión
El conflicto en Yemen, donde los hutíes luchan contra fuerzas respaldadas por una coalición liderada por Arabia Saudita, ha adquirido una dimensión regional debido al apoyo de Irán a los rebeldes. Los hutíes, aliados estratégicos de Teherán, han utilizado su capacidad de proyectar poder más allá de las fronteras de Yemen para influir en otros frentes, particularmente en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
Sus ataques contra buques en el mar Rojo y objetivos israelíes buscan aumentar la presión sobre EE.UU. y sus aliados, mientras intentan consolidar su posición como actores clave en la geopolítica de Oriente Medio. El uso de drones, relativamente económicos pero altamente disruptivos, les permite desafiar a potencias militares mucho más avanzadas tecnológicamente.
Reacciones y Perspectivas Futuras
La falta de respuesta inmediata por parte de Israel y EE.UU. a los últimos anuncios podría interpretarse como una señal de contención, aunque no se descarta una posible escalada en las próximas horas o días. Históricamente, Washington y Tel Aviv han respondido a los ataques hutíes con operaciones punitivas, lo que podría exacerbar aún más las tensiones.
Mientras tanto, el conflicto en Yemen sigue siendo un foco de inestabilidad regional, con repercusiones que trascienden las fronteras del país. La comunidad internacional enfrenta el desafío de mediar entre las partes para evitar una mayor expansión del conflicto, especialmente en momentos en que la región ya está profundamente afectada por la guerra en Gaza y las tensiones entre Irán y Occidente.
Conclusión: Una Región en Punto de Ebullición
El anuncio de los hutíes refleja su intención de mantenerse activos en múltiples frentes, aprovechando su capacidad para influir en los flujos comerciales globales y ejercer presión sobre adversarios regionales e internacionales. Mientras tanto, la ausencia de una resolución diplomática en Yemen y la persistencia del conflicto en Gaza alimentan un ciclo de violencia que parece lejos de terminar.
La situación actual sugiere que los próximos meses podrían ser críticos para determinar si las tensiones en la región escalan hacia un conflicto más amplio o si las partes logran encontrar vías para reducir la confrontación.