QUITO, 9 de abril — La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inició este miércoles una visita oficial a Ecuador con el objetivo de estrechar lazos culturales, económicos y sociales, destacando especialmente la integración de los ecuatorianos en Madrid. En un acto donde ratificó el Protocolo General de Actuación entre la Comunidad de Madrid y Ecuador, Ayuso afirmó que los ecuatorianos que viven en la capital española “no son extranjeros, están en su casa”.
Un Protocolo para Facilitar Oportunidades Laborales
El protocolo, firmado el pasado 12 de enero y con una vigencia de cuatro años, tiene como propósito acreditar las profesiones adquiridas por los ecuatorianos en Madrid a través de experiencia laboral u otras vías no formales o informales. Según Ayuso, esta iniciativa busca “multiplicar las oportunidades laborales de los ecuatorianos” y ayudarles a “superar los obstáculos del mercado de trabajo y aspirar a mejores salarios”.
En la Comunidad de Madrid residen más de 100.000 ecuatorianos, de los cuales aproximadamente 77.000 tienen nacionalidad española y unos 33.000 cuentan con permiso de residencia. Este vínculo demográfico refuerza la importancia de la visita de Ayuso, quien aseguró que los ecuatorianos en Madrid “son madrileños del Ecuador”, una frase que generó risas y aplausos entre los asistentes.
“Los madrileños y los ecuatorianos tenemos una forma parecida de ver la vida”, declaró la presidenta regional, subrayando los lazos culturales y humanos entre ambas comunidades.
Madrid: Una “Comunidad Abierta” con Crecimiento Explosivo
A pesar de sus críticas recurrentes en España a las políticas migratorias del Gobierno central, que han generado polémica por acusaciones de convertir al país en un “auténtico coladero”, Ayuso presentó a Madrid como una región “abierta” y con un “crecimiento explosivo”.
La presidenta madrileña destacó la importancia de fortalecer relaciones con Ecuador, no solo desde el punto de vista social, sino también económico. Durante su estancia, participará en un encuentro con más de 50 empresarios ecuatorianos para promover Madrid como destino de inversión, organizado por Invest in Madrid, la oficina regional de atracción de inversiones extranjeras.
Reconocimientos Políticos y Apoyo a Daniel Noboa
Durante su intervención, Ayuso recordó que en 2023 la Comunidad de Madrid otorgó la medalla internacional al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, por su “defensa de la democracia”. Este reconocimiento también fue entregado a figuras como el expresidente argentino Javier Milei y al opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Ayuso reconoció como “presidente de Venezuela”.
La visita de Ayuso coincide con la recta final de la campaña electoral en Ecuador, donde Noboa se juega la reelección en la segunda vuelta del próximo domingo. La presidenta madrileña aprovechará su estancia para respaldar al mandatario ecuatoriano en dos actos de cierre de campaña, programados en Quito y Guayaquil.
Honoris Causa y Encuentros Institucionales
En su primera jornada en Ecuador, Ayuso será investida doctora honoris causa por la Universidad de las Américas de Quito, en reconocimiento a “su contribución a la libertad, la democracia y el servicio público como pilares fundamentales de la sociedad y los lazos indisolubles entre España e Iberoamérica”.
El jueves, además de reunirse con empresarios, la presidenta madrileña sostendrá encuentros institucionales con personalidades clave del país andino, como el expresidente Guillermo Lasso y el superintendente de Competencia Económica, Hans Ehmig Dillon.
Críticas de la Oposición en España
La visita de Ayuso no está exenta de polémica en España. La oposición ha acusado a la presidenta madrileña de utilizar el viaje como una “fuga” ante la citación judicial de su pareja y su ausencia en el pleno de la Asamblea de Madrid. Sin embargo, Ayuso ha defendido su agenda como una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales y atraer inversiones a la región.
Conclusión: Un Viaje Estratégico con Múltiples Propósitos
La visita de Isabel Díaz Ayuso a Ecuador refleja una estrategia multifacética: fortalecer vínculos con una comunidad clave en Madrid, promover la región como destino de inversión, y consolidar alianzas políticas en momentos decisivos para Ecuador. Al mismo tiempo, busca proyectar una imagen de apertura y cooperación internacional frente a las críticas internas.
Mientras tanto, la coincidencia con las elecciones ecuatorianas y su apoyo explícito a Daniel Noboa podrían reforzar aún más las relaciones entre Madrid y Quito si el actual presidente logra la reelección.