WASHINGTON, 9 de abril — La Casa Blanca emitió este miércoles una declaración oficial asegurando que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá, revirtiendo así una afirmación previa realizada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había indicado lo contrario horas antes.


La Confusión Inicial: Declaraciones de Scott Bessent

Durante una conferencia de prensa, Bessent anunció que los aranceles globales del 10%, implementados recientemente como parte de la política comercial del presidente Donald Trump, también serían aplicables a México y Canadá. Esta declaración causó sorpresa y preocupación en ambos países, especialmente porque habían sido excluidos inicialmente del anuncio de aranceles globales realizado el pasado 2 de abril.

Sin embargo, poco después, la Casa Blanca intervino para aclarar la situación, asegurando que ni México ni Canadá estarán sujetos a estos gravámenes.


Aclaración Oficial de la Casa Blanca

Un portavoz de la Casa Blanca explicó que hubo un “malentendido” en las declaraciones de Bessent y reiteró que tanto México como Canadá seguirán siendo tratados como socios comerciales clave dentro del marco del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

“Queremos dejar claro que México y Canadá no estarán sujetos a los aranceles del 10%. Estos países son aliados estratégicos y socios comerciales vitales para nuestra economía”, declaró el portavoz.

La rectificación busca evitar tensiones innecesarias con dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, especialmente en momentos en que la administración Trump intenta fortalecer las relaciones económicas bajo el T-MEC.


Reacciones desde México y Canadá

El anuncio inicial de Bessent generó inquietud en ambos países, que rápidamente solicitaron aclaraciones al gobierno estadounidense. Funcionarios mexicanos y canadienses expresaron su preocupación por el posible impacto económico que podrían haber tenido los aranceles, particularmente en sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero.

Tras la rectificación de la Casa Blanca, representantes de ambos gobiernos dieron la bienvenida a la decisión y destacaron la importancia de mantener una relación comercial estable y basada en el diálogo.


Contexto: La Política Arancelaria de Trump

La administración Trump ha intensificado su estrategia de imponer aranceles como herramienta para renegociar acuerdos comerciales y abordar lo que considera prácticas comerciales injustas por parte de otros países. Sin embargo, la exclusión inicial de México y Canadá refleja la importancia estratégica que ambos países tienen para la economía estadounidense.

La decisión de eximir a México y Canadá también podría interpretarse como un esfuerzo por evitar dañar el T-MEC, un acuerdo que entró en vigor en julio de 2020 y que ha sido promovido por Trump como uno de sus logros más importantes en materia comercial.


Conclusión: Un Paso Hacia la Claridad

La rectificación de la Casa Blanca pone fin a una breve pero significativa confusión sobre la aplicación de aranceles a México y Canadá. Aunque la administración Trump sigue adelante con su política de imponer gravámenes a otros países, la decisión de excluir a estos dos socios comerciales clave subraya la importancia de mantener relaciones económicas estables en América del Norte.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona esta estrategia comercial, consciente de que cualquier cambio en las relaciones con México y Canadá podría tener repercusiones globales.

Publicidad