LA PAZ, 9 de abril — El partido Frente para la Victoria (FPV) anunció este miércoles la ruptura del acuerdo que tenía con el exgobernante Evo Morales (2006-2019) para impulsar su candidatura a la Presidencia de Bolivia. La decisión fue comunicada por el jefe del FPV, Eliseo Rodríguez, durante una rueda de prensa en la región central de Cochabamba, donde aseguró que se trata de una postura “definitiva”.


La Decisión del FPV: Un Giro Radical

El FPV había firmado un acuerdo temporal con Morales en febrero para apoyar su postulación bajo su sigla en los comicios nacionales, programados para agosto. Sin embargo, Rodríguez declaró que el entendimiento quedó anulado después de que Morales afirmara tener “otros” partidos dispuestos a respaldar su candidatura si el acuerdo con el FPV no prosperaba.

«Este acuerdo, convenio que ha habido con él (refiriéndose a Morales), hoy día ya no va. Nosotros estamos preparándonos para participar en estas elecciones que vienen, vamos a participar en alianza o solos», declaró Rodríguez.

El líder del FPV calificó como un “error político” haberse acercado al expresidente y señaló que ahora buscarán otras alternativas para los comicios, incluyendo posibles alianzas con otros líderes políticos.


El Motivo de la Ruptura: Desconfianza Mutua

Rodríguez explicó que la gota que colmó el vaso fue la declaración de Morales durante una reunión en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical. El martes, el exmandatario afirmó que, en caso de que el acuerdo con el FPV no se respetara, contaba con “otros partidos” que ofrecieron su sigla para promover su candidatura.

«Hay otros partidos que han ofrecido su sigla para impulsar mi postulación, así que no hay de qué preocuparse», dijo Morales ante sus seguidores.

Esta afirmación generó “preocupación” y “desconfianza” entre los militantes del FPV, quienes sintieron que Morales nunca tuvo plena intención de cumplir el acuerdo y veían debilitada su posición política dentro del bloque electoral.

Además, Rodríguez mencionó que las tensiones también podrían deberse a desacuerdos sobre quién debería ser el candidato a la Vicepresidencia, un tema que no logró consensuarse entre ambas partes.


El Nuevo Escenario Político: Alternativas para el FPV

Con la ruptura del acuerdo, el FPV analizará nuevas estrategias para competir en las elecciones. Una de las opciones es respaldar al actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace poco era considerado el “sucesor natural” de Evo Morales. Sin embargo, Andrónico está distanciado del expresidente desde que algunas organizaciones comenzaron a proclamarlo como posible candidato presidencial.

El FPV también evalúa la posibilidad de formar alianzas con otros sectores opositoras o presentarse de manera independiente, dependiendo del desarrollo de las negociaciones políticas en los próximos meses.


Morales y su Camino hacia la Presidencia sin el MAS ni el FPV

Por su parte, Evo Morales sigue adelante con sus aspiraciones presidenciales, aunque enfrenta un escenario cada vez más complejo. Hace más de una semana, el exgobernante creó el partido político Evo Pueblo, en medio de su pugna con el Gobierno del presidente Luis Arce y tras perder el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS).

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció en 2024 a Grover García, un dirigente afín a Arce, como el nuevo presidente del oficialismo, dejando a Morales fuera del control del MAS tras casi tres décadas de liderazgo.

El expresidente ha insistido en que está habilitado para postular nuevamente a la Presidencia, a pesar de un fallo constitucional que limita la reelección en Bolivia a “una única vez”, ya sea de forma continua o discontinua. Morales argumenta que esta norma no aplica a su caso, dado que gobernó el país por tres períodos consecutivos antes de renunciar en 2019.


Marcha hacia La Paz: Inscripción de Candidaturas

Morales anunció que realizará una marcha hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir formalmente las candidaturas de su bloque ante el ente electoral. Este movimiento busca demostrar su capacidad de movilización y consolidar su postulación frente a posibles obstáculos legales y políticos.


Conclusión: Un Juego Político Cada Vez Más Fragmentado

La ruptura del acuerdo entre el FPV y Evo Morales refleja la fragmentación política que atraviesa Bolivia de cara a las elecciones de agosto. Mientras Morales intenta construir un camino hacia la Presidencia a través de su nuevo partido, el FPV busca consolidarse como una fuerza independiente capaz de competir en un escenario dominado por el oficialismo y los restos del MAS.

El distanciamiento entre Morales y el actual gobierno de Luis Arce, así como las tensiones internas dentro del MAS, han generado un panorama de incertidumbre que podría definir el futuro político del país. Lo cierto es que, con o sin apoyo externo, Morales sigue siendo una figura central en la disputa electoral, aunque su capacidad para mantener el respaldo popular dependerá de cómo maneje los desafíos legales y políticos que enfrenta.

Publicidad