WASHINGTON, 5 de abril — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica este viernes para abordar los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a Israel, así como la situación en Gaza y los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en el enclave palestino.


El Teléfono entre Netanyahu y Rubio: Apoyo y Preocupaciones

Según un comunicado emitido por el Departamento de Estado, la portavoz Tammy Bruce declaró que la llamada entre Rubio y Netanyahu tuvo como objetivo “subrayar el apoyo de Estados Unidos a Israel”. Ambos líderes discutieron varios temas clave:

  1. Los Aranceles Impuestos por Trump:
    El presidente Donald Trump anunció el miércoles la implementación de un plan global de aranceles que incluye un gravamen mínimo del 10 % para la mayoría de los países. Sin embargo, algunos aliados cercanos de EE.UU., como la Unión Europea (20 %) e Israel (17 %), enfrentan aranceles más altos. Estas medidas han generado preocupación en Jerusalén, especialmente por su impacto en la economía israelí. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, expresó el jueves su intención de “continuar con el diálogo” con Washington para mitigar los efectos negativos de estos aranceles.
  2. La Situación en Gaza:
    La conversación también se centró en la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha intensificado las tensiones en la región. Desde que se rompió el alto el fuego el mes pasado, más de 1.000 personas han muerto en el enclave palestino, según informes recientes. Rubio y Netanyahu coincidieron en la importancia de liberar a los rehenes retenidos por grupos palestinos en Gaza.

Trump y Netanyahu: Un Encuentro Próximo

En otro desarrollo significativo, el presidente Trump informó el jueves que habló por teléfono con Netanyahu y lo invitó a visitar Estados Unidos la próxima semana. Este encuentro podría servir como una oportunidad para discutir tanto los aranceles como la estrategia de Israel en Gaza.

“El primer ministro israelí podría viajar a Estados Unidos la próxima semana para reunirse conmigo”, declaró Trump, destacando la relación bilateral entre ambos países.

Este posible viaje ocurre en un contexto de creciente tensión diplomática entre Washington y Jerusalén debido a las medidas proteccionistas adoptadas por Trump, que contradicen la histórica política de apoyo incondicional de EE.UU. hacia Israel.


Impacto de los Aranceles en la Relación Bilateral

Los aranceles del 17 % impuestos a Israel son particularmente controvertidos dada la estrecha alianza estratégica entre ambos países. Tradicionalmente, EE.UU. ha sido uno de los principales defensores de Israel en el ámbito internacional, proporcionando asistencia militar y económica significativa. Sin embargo, las nuevas medidas arancelarias podrían interpretarse como un distanciamiento temporal, aunque funcionarios estadounidenses insisten en que el apoyo político y de seguridad a Israel sigue siendo firme.

El ministro Smotrich ha buscado minimizar el impacto de los aranceles mediante negociaciones diplomáticas, apostando por “reducir el daño” a través del diálogo. Sin embargo, analistas señalan que estas medidas podrían afectar sectores clave de la economía israelí, como la tecnología y la agricultura, que dependen en gran medida de las exportaciones hacia EE.UU.


Incremento de la Ofensiva en Gaza

Mientras tanto, la guerra en Gaza continúa escalando, con Israel intensificando sus operaciones militares en respuesta a ataques realizados por grupos armados palestinos. Desde que se rompió el alto el fuego en febrero, la violencia ha dejado un saldo devastador, con más de 1.000 muertos en Gaza, según cifras recientes.

Estados Unidos ha respaldado públicamente el derecho de Israel a defenderse, pero también ha instado a garantizar la protección de civiles y avanzar en los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en Gaza. Este tema fue central en la conversación entre Rubio y Netanyahu, quienes coincidieron en la necesidad de priorizar la resolución humanitaria del conflicto.


Conclusión: Desafíos Económicos y Militares

La conversación entre Netanyahu y Rubio refleja la complejidad de la relación actual entre EE.UU. e Israel, marcada por tensiones económicas derivadas de los aranceles y desafíos compartidos en la región, como la crisis en Gaza. Mientras Israel busca mitigar el impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses, ambas naciones deben navegar cuidadosamente para mantener su alianza estratégica intacta.

El posible encuentro entre Netanyahu y Trump la próxima semana podría ser crucial para abordar estos temas y restablecer la confianza mutua. Sin embargo, el aumento de la ofensiva en Gaza y las consecuencias humanitarias del conflicto seguirán siendo un punto de fricción tanto dentro como fuera de la región.

En medio de esta coyuntura, la comunidad internacional observa atentamente cómo EE.UU. e Israel manejan estos desafíos simultáneos, conscientes de que cualquier error podría tener repercusiones duraderas en la estabilidad del Medio Oriente y la economía global.

Publicidad