WASHINGTON, 5 de abril.- La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, causó revuelo este sábado al afirmar que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió durante su encuentro en Bogotá a la banda criminal venezolana conocida como el Tren de Aragua. Según Noem, Petro incluso describió a algunos narcotraficantes como “amigos” y sugirió que estas personas solo necesitan “más amor y comprensión”.
Las Polémicas Declaraciones de Noem
En una entrevista con Newsmax, Noem relató detalles de la reunión, calificada por ella misma como “polémica”. Según su versión, Petro dedicó parte del encuentro a criticar al gobierno de Donald Trump y a minimizar las acciones del Tren de Aragua, un grupo criminal vinculado a actividades de narcotráfico, secuestros y extorsión.
“Habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos. Y entonces le dije claramente que escuchara, que nunca legalizaremos las drogas en nuestro país y que los miembros del cartel, si son sus amigos, los meteremos (en prisión)”, afirmó Noem.
La funcionaria estadounidense también destacó que la reunión se extendió por hora y media, mucho más allá de los 30 minutos inicialmente programados, lo que evidencia la intensidad del intercambio entre ambos líderes.
Contraste con la Versión Oficial Colombiana
Las declaraciones de Noem contrastan enormemente con la narrativa oficial presentada tras el encuentro. Según la Presidencia colombiana, la reunión abordó “temas clave en la relación bilateral”, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos.
El Gobierno colombiano destacó que esta visita —la primera de un funcionario de alto rango de la nueva Administración de Trump— culminó con la firma de una carta de intenciones para avanzar en un mecanismo biométrico que fortalecerá la información migratoria entre ambos países.
Este enfoque positivo buscaba reforzar la cooperación bilateral en temas migratorios y de seguridad, aunque las palabras de Noem sugieren que hubo tensiones subyacentes durante la discusión.
El Tren de Aragua: Un Tema Sensible
El Tren de Aragua, originario de Venezuela, es uno de los grupos criminales más peligrosos de la región. Ha sido acusado de actividades de narcotráfico, tráfico de armas, secuestros y extorsión, y su influencia ha crecido en países vecinos como Colombia. Este tema es particularmente delicado en las relaciones entre Washington y Bogotá, dado el impacto transnacional de las actividades del grupo.
Según Noem, ella planteó directamente el tema del Tren de Aragua durante la reunión y dejó claro que Estados Unidos no tolerará la defensa ni la justificación de actividades criminales bajo ninguna circunstancia.
“Le dije que estos individuos no son personas que merezcan amor y comprensión. Son criminales peligrosos que están destruyendo vidas en ambos lados de nuestras fronteras”, señaló.
Diferencias Ideológicas entre Petro y la Administración Trump
El enfrentamiento verbal entre Noem y Petro refleja las tensiones ideológicas entre ambos gobiernos. Mientras la administración de Trump busca adoptar una postura dura contra el narcotráfico y la inmigración irregular, Petro ha abogado por enfoques alternativos, como la despenalización de las drogas y la búsqueda de soluciones sociales al conflicto armado en Colombia.
Esta divergencia podría complicar aún más las relaciones bilaterales, especialmente en un momento en que Estados Unidos busca consolidar su influencia en América Latina frente a actores como China y Rusia.
Reacciones y Contexto Político
El testimonio de Kristi Noem pone de manifiesto las diferencias profundas entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos en temas cruciales como el narcotráfico y la seguridad regional. Mientras Washington insiste en una postura inflexible contra el crimen organizado, Petro parece apostar por un enfoque más complejo que combina justicia social y reconciliación.
Estas diferencias podrían poner en riesgo la cooperación bilateral en áreas clave, como la lucha contra el narcotráfico y la gestión migratoria. Para evitar mayores fricciones, ambos países deberán encontrar puntos de convergencia que permitan avanzar en temas prioritarios sin sacrificar sus principios fundamentales.
Conclusión: Futuro Incierto en la Relación Bilateral
El episodio deja en evidencia la fragilidad de las relaciones internacionales en un contexto marcado por intereses divergentes y visiones opuestas sobre cómo abordar los desafíos globales. Mientras Noem busca proyectar una imagen de firmeza ante el crimen organizado, Petro intenta promover un enfoque más humanitario y transformador.
El éxito o fracaso de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambas partes para superar estas diferencias y trabajar juntas en temas de interés común, como la seguridad regional y la migración. Sin embargo, las palabras de Noem sugieren que habrá obstáculos significativos en el camino hacia una cooperación efectiva.