MADRID, 4 de abril — El Gobierno español ha presentado un nuevo borrador de requisitos diseñados para elevar la excelencia del sistema universitario en respuesta a la proliferación de universidades privadas. Sin embargo, estas medidas podrían poner en riesgo la continuidad de numerosas instituciones de reciente creación, que enfrentarán desafíos significativos para cumplir con los nuevos estándares.
El Umbral de 4.500 Alumnos: Un Desafío Insalvable para Algunas Universidades
Según el borrador del decreto sobre la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, las instituciones deberán alcanzar un mínimo de 4.500 alumnos matriculados en los próximos tres a cinco años. Aquellas que no cumplan con este requisito podrían enfrentar la revocación de su autorización de actividad universitaria.
Este umbral afectará especialmente a una decena de universidades privadas, algunas de ellas fundadas recientemente y con menos de 200 alumnos actualmente. Para mantenerse operativas, estas instituciones necesitarán multiplicar exponencialmente sus matrículas, captando miles de estudiantes en un período relativamente corto.
Entre las más afectadas se encuentra la Universidad Hésperides, una universidad privada canaria “online” que contaba con apenas 134 alumnos en el curso pasado. Otras como la Universidad Euneiz (fundada en 2022) o la UIE Intercontinental de la Empresa también tendrán que intensificar sus esfuerzos para superar el límite establecido.
Impacto en Universidades Históricas y Públicas
El requisito de 4.500 alumnos también pone en apuros a universidades históricas y públicas más pequeñas. Por ejemplo:
- La Pontificia Universidad de Salamanca, fundada en 1940, registró 4.918 matriculados el año pasado, apenas superando el umbral.
- La Universidad Pública de La Rioja se encuentra en una situación similar, con 4.618 alumnos.
Por otro lado, universidades públicas especializadas como la Internacional de Andalucía y la Menéndez Pelayo quedan exentas de estos requisitos al no impartir titulaciones de grado.
Crecimiento Exponencial de Universidades Privadas
Desde la última creación de una universidad pública en España en 1998 (la Politécnica de Cartagena), el número de universidades privadas casi se ha triplicado. Este fenómeno ha sido especialmente notable en comunidades autónomas como:
- Madrid: Las universidades privadas ya superan en más del doble a las públicas (13 frente a 6).
- Andalucía: El número de universidades privadas ha pasado de 1 a 5 en los últimos años.
Este crecimiento ha generado preocupación sobre la calidad y sostenibilidad de algunas de estas instituciones, particularmente aquellas con infraestructuras limitadas y baja matrícula inicial.
Universidades Virtuales: Mayor Supervisión Central
El borrador del decreto también aborda el creciente sector de las universidades virtuales. Actualmente, existen seis universidades privadas 100% online en España:
- UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid)
- UNIR (Universidad Internacional de La Rioja)
- Ui1 (Universidad Internacional Isabel I de Castilla)
- VIU (Universidad Internacional de Valencia)
- UOC (Universitat Oberta de Catalunya)
- Universidad de Las Hespérides
Estas instituciones pasarán a ser supervisadas directamente por la Administración Central, en lugar de depender de las comunidades autónomas. Esto marca un cambio significativo en la regulación del sector virtual, que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años.
En el curso pasado, el 13,6 % de las titulaciones de universidades presenciales se ofrecieron total o parcialmente en formato virtual. Este porcentaje fue aún mayor en universidades privadas (29,6 %) que en públicas (8,3 %).
Universidades en el Límite
Algunas universidades privadas están cerca de cumplir con el nuevo requisito, pero su situación sigue siendo precaria:
- Universidad Atlántico Medio UNAM (Canarias): 3.975 alumnos
- Universidad San Jorge (Zaragoza): 3.614 alumnos
- Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila: 4.301 alumnos
Por otro lado, instituciones como la Loyola Andalucía, la Europea de Valencia y la Europea Miguel de Cervantes han superado el umbral y deben mantener sus cifras actuales para evitar sanciones.
Contexto Nacional: Matrículas en Universidades Públicas vs. Privadas
En el curso 2023-2024, había un total de 1.762.459 alumnos matriculados en universidades españolas:
- Universidades públicas: 1.309.974 alumnos (1.172.248 presenciales)
- Universidades privadas: 452.485 alumnos
Aunque las universidades públicas siguen concentrando la mayoría de las matrículas, las privadas han ganado terreno, especialmente en el ámbito virtual.
Conclusión: Un Sistema en Transición
Los nuevos requisitos buscan garantizar la calidad y sostenibilidad del sistema universitario español, pero plantean desafíos importantes para instituciones más pequeñas y recientes. Mientras algunas universidades lucharán por adaptarse, otras podrían desaparecer si no logran cumplir con los estándares establecidos.
El foco en la supervisión centralizada de universidades virtuales refleja la importancia creciente de este formato educativo, aunque también genera preguntas sobre cómo equilibrar innovación y calidad.
En este contexto, tanto el sector público como el privado deberán ajustarse a las nuevas normas, asegurando que el crecimiento del sistema universitario no comprometa su excelencia ni accesibilidad.