ASUNCIÓN, 4 de abril — El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó su “tremenda preocupación” tras revelarse denuncias de espionaje por parte de la agencia de inteligencia brasileña durante una entrevista con Eduardo Feinmann en el programa “Alguien tiene que decirlo”, emitido por Radio Mitre de Buenos Aires. Según los reportes, la operación habría ocurrido entre marzo de 2022 y marzo de 2023, en el marco de las negociaciones del tratado de Itaipú, uno de los acuerdos energéticos más importantes entre ambos países.


Espionaje Brasileño: Una “Herida Abierta” en la Relación Bilateral

Peña destacó que Paraguay ha enfrentado ciberataques de potencias como China y ha recibido asistencia de Estados Unidos para contrarrestarlos, pero nunca imaginó ser víctima de espionaje por parte de un país vecino considerado un aliado histórico.

“Recibimos ciberataques de China y EEUU nos está ayudando, pero jamás hemos imaginado ser víctimas de espionaje por parte de nuestros hermanos de Brasil”, afirmó el mandatario paraguayo.

Según medios brasileños, la agencia de inteligencia de Brasil habría llevado a cabo una operación encubierta bajo órdenes del gobierno anterior, liderado por Jair Bolsonaro, aunque el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que la operación fue suspendida al asumir el poder en enero de 2023. Sin embargo, Peña subrayó que esta situación genera desconfianza y resalta la necesidad de claridad y transparencia.

El presidente recordó la historia difícil de Paraguay en la región, especialmente la devastadora Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que dejó profundas cicatrices en el país.

“Estas son heridas que nosotros buscamos sanar”, dijo Peña, lamentando que este episodio “abre viejas heridas” cuando el objetivo de su administración es dejar atrás “esa historia de odio y resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay”.


Medidas Adoptadas por el Gobierno Paraguayo

Ante la gravedad del caso, el gobierno paraguayo tomó medidas inmediatas:

  1. Convocatoria del embajador paraguayo en Brasil: Fue llamado a consultas para evaluar la situación.
  2. Nota formal de protesta: Se solicitó al gobierno brasileño explicaciones detalladas sobre la operación de espionaje.
  3. Investigación interna: Se abrió una investigación propia para determinar el alcance y las implicaciones del espionaje.

Peña enfatizó que, aunque Brasil asegura que la operación fue suspendida, la preocupación sigue vigente, y su administración seguirá monitoreando de cerca el caso para garantizar la soberanía nacional.


Impacto Económico Global y Posición de Paraguay

Durante la entrevista, el presidente también abordó los efectos globales de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, señalando que Paraguay se encuentra relativamente bien posicionado frente a esta nueva realidad económica.

“En menor medida nos afecta. Esto va a tener un impacto a nivel mundial, le va a afectar a países de manera diferente. Paraguay viene luchando sin mucho estímulo más que la fuerza interna que estamos desarrollando”, declaró.

Peña destacó que Paraguay recibió la tarifa más baja posible, un 10%, lo que lo coloca en mejor posición que otros países que enfrentaron aumentos significativos en los aranceles. Además, celebró los indicadores económicos positivos de su gobierno, como el crecimiento económico, la baja inflación y la reducción de la pobreza.

“Estamos creciendo y con una inflación muy baja y estable. Hubo una disminución importante de la pobreza y tenemos una visión optimista para este 2025”, agregó.

Respecto a la reciente devaluación en Brasil, Peña reconoció que los movimientos cambiarios siempre tienen un impacto, pero reafirmó la solidez de la economía paraguaya, basada en la competitividad y la estabilidad fiscal.


Compromiso con el Multilateralismo

Finalmente, Peña lamentó que el candidato paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, no haya sido elegido como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Aunque reconoció el compromiso de su país con el multilateralismo, criticó la postura del nuevo secretario general respecto a la situación en Venezuela y Nicaragua.

“No había demostrado una posición firme y tajante sobre lo que está ocurriendo”, señaló, reiterando el compromiso de Paraguay con la defensa irrestricta de la democracia en la región.


Conclusión: Un Futuro Con Desafíos y Oportunidades

La denuncia de espionaje por parte de Brasil representa un desafío diplomático significativo para Paraguay, pero también una oportunidad para fortalecer la relación bilateral mediante la transparencia y el diálogo. Mientras tanto, el gobierno de Santiago Peña busca consolidar su posición económica frente a los cambios globales y mantener su compromiso con la estabilidad y el desarrollo regional.

Con un enfoque en la competitividad y la cooperación internacional, Paraguay parece estar preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros, aunque la sombra del espionaje podría seguir pesando en las relaciones con Brasil en el corto plazo.

Publicidad