TORONTO, 4 de abril — La economía canadiense sufrió una pérdida neta de 33.000 puestos de trabajo en marzo, la mayor reducción mensual desde enero de 2022, según datos publicados este viernes por Statistics Canada (StatCan). Este declive llevó a un aumento en la tasa de desempleo, que pasó del 6,6 % en febrero al 6,7 % en marzo.
El impacto de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos y la creciente incertidumbre económica parecen estar afectando el mercado laboral canadiense, revirtiendo algunas de las ganancias logradas a finales de 2022 y principios de 2023.
Impacto de los Aranceles y la Incertidumbre Económica
James Orlando, economista senior de TD Bank, señaló que los aranceles estadounidenses están teniendo un efecto negativo en la economía canadiense, generando incertidumbre tanto entre las empresas como los consumidores.
“Las empresas y los consumidores naturalmente se muestran reacios ante la creciente incertidumbre política”, escribió Orlando en una nota. “El informe de hoy refleja esto: los empleos a tiempo completo en el sector privado, sensible al ciclo económico, son los que impulsan las pérdidas”.
En particular, StatCan informó que 62.000 empleos a tiempo completo fueron eliminados durante el mes, aunque esta cifra fue parcialmente compensada por una ganancia de 29.000 empleos a tiempo parcial. Esto sugiere que algunos trabajadores pueden haber pasado de puestos a tiempo completo a roles más precarios o con menos horas.
Pérdidas Sectoriales
El sector del comercio mayorista y minorista fue uno de los más afectados, con una pérdida neta de 29.000 empleos en marzo, tras haber registrado un aumento de 51.000 empleos en febrero. Este cambio abrupto podría reflejar la volatilidad en el consumo interno debido a la incertidumbre económica.
Otro sector duramente golpeado fue el de información, cultura y ocio, que perdió 20.000 puestos de trabajo, mientras que el sector agrícola registró una caída de 9.300 empleos. Estas pérdidas contrastaron con pequeños aumentos en otros sectores, como el de “otros servicios”, que incluye actividades personales y de reparación (+12.000 empleos), y los servicios públicos (+4.200 empleos).
Horas Trabajadas y Salarios
A pesar de la pérdida de empleos, el total de horas trabajadas mostró un leve repunte, aumentando un 0,4 % en marzo tras una caída del 1,3 % en febrero. Este indicador es crucial para evaluar la salud del mercado laboral, ya que refleja no solo la cantidad de empleos disponibles, sino también la intensidad del trabajo realizado.
Por otro lado, los salarios medios por hora continuaron creciendo, con un aumento interanual del 3,6 % en marzo. Sin embargo, este incremento sigue siendo inferior a la inflación reciente, lo que sugiere que muchos trabajadores aún enfrentan presiones económicas significativas.
Contexto Económico
La pérdida de empleos llega en un momento de creciente preocupación por el impacto de las políticas comerciales proteccionistas de EE.UU., que han generado incertidumbre en las relaciones comerciales clave para Canadá. Además, la desaceleración económica global y los ajustes en las tasas de interés implementados por el Banco de Canadá para controlar la inflación también están afectando el crecimiento interno.
Los economistas advierten que si la incertidumbre persiste, es probable que las empresas continúen adoptando medidas cautelares, como recortes de personal o inversiones limitadas, lo que podría prolongar la debilidad en el mercado laboral.
Conclusión: Un Mercado Laboral Bajo Presión
El informe de StatCan subraya los desafíos actuales que enfrenta la economía canadiense, especialmente en medio de tensiones comerciales y un entorno global incierto. Aunque algunos sectores mostraron resiliencia, las pérdidas significativas en empleos a tiempo completo y en industrias clave destacan la vulnerabilidad del mercado laboral frente a choques externos.
El aumento en la tasa de desempleo, aunque modesto, es un recordatorio de que el país aún no ha recuperado plenamente su dinamismo económico posterior a la pandemia. Los próximos meses serán cruciales para determinar si estas tendencias son temporales o si marcan el inicio de un período más prolongado de desaceleración económica.